La comunidad se hace gracias a eventos presenciales de este tipo, mi más enérgica enhorabuena a la organización de estos eventos:

Y todos mis ánimos a quien esté en disposición de asistir, intentadlo que seguro que os lleváis una experiencia enriquecedora.

Artículo original con los enlaces en https://kdeexpress.gitlab.io/56/


Transcripción en la web 👆, steno.fm o en estas apps.

Y transcripción completa al pinchar aquí
        
Buenas, episodio 56 de KDE Express, grabado el 29 de septiembre, 
que son dos días después de que terminara el evento Cañas 
y Poscas segunda edición. Hoy os traigo un episodio de 
reflexión sobre este evento y sobre los eventos comunitarios. 
Cañas y Poscas, para quien no lo conozcáis, es un evento 
independiente que intenta difundir y rejuntar a todos los podcasters 
que lo hacen por amor al arte, con voluntad, normalmente sin 
intención de monetizar y simplemente porque les gusta el 
medio y difundir conocimiento gratuita 
y libremente para todo el mundo. Aparte, está especialmente auspiciado 
por Juan Bedel de Los Últimos de Feedlipinas, Poscas que tengo 
el honor de colaborar, en el que se defiende el feed 
libre por encima de todas las cosas. 
Eso significa que usamos una tecnología abierta para que 
todo el mundo pueda acceder al contenido sin pasar por grandes 
plataformas que nos controlen si podemos 
publicar, no podemos publicar, nos lo retrasan más, nos lo 
retrasan menos. Y yo quería haceros la comparación 
sobre lo importante que es acudir a este tipo de eventos 
con lo importante que es acudir a los tipos de eventos que 
hacemos en esLibre o en Akademy. 
Porque lo primero es que te lo pasas genial, o sea, no es 
comparable, aunque yo pase mucho ahora comunicándome con 
gente online, el trato humano, las comunicaciones, 
las interacciones que tú puedes hacer en persona 
no son equivalentes a las que puedes hacer chateando en un 
grupo de Matrix, Telegram o escribiendo por Mastodon. 
Que no digo que no esté mal, yo en Mastodon paso un montón 
de rato, pero siempre que puedo intento 
ir a sitios en persona porque el calor humano, el trato, la 
complicidad que consigues no es lo mismo. 
Y mira que aunque cada año que voy esté el segundo no consigo 
hablar con toda la gente que me gustaría 
porque al final el tiempo es el que es y no le puedes dedicar 
una hora a todo el mundo. Este año yo, por ejemplo, he 
conseguido hablar un poco más con gente que se me quedó colgada 
el año pasado. Espero que en JPO, en la que 
viene, vaya ahí rotando. Y por un lado ves a gente ya 
conocida, amiga, con la que te virtualizas y que siempre está 
bien ahí verte en cara, abrazarte y que no sean solo 
intercambiarte mensajes. Y luego conoces gente nueva que 
no tenía fichada o que lo mismo había hablado con ellos 
en una conversación cruzada en un grupo 
pero no le ponías cara y no lo tenías tan localizado. 
Esto yo creo que es completamente aplicable tanto a 
este evento que ha estado genial de caña y posca 
al cual hay que agradecer mucho a la organización, a David, a 
Elena y a Julián porque sé de buena tinta lo 
que cuesta organizar un evento y es mucho trabajo que siempre 
hacemos de nuestro tiempo personal. 
Son complicaciones, son cosas que salen, ahí son algunos 
minutos de vida que pierdes preocupándote por las cosas 
pero luego yo creo que compensa como se vio que salió muy bien. 
Y es lo mismo que nos pasa cuando hacemos una Akademy o 
cuando se hace un esLibre. Por cierto, la esLibre de 2026 
ya está anunciada, va a ser en Melide, Galicia, del 17 al 18 
de abril. Yo intentaré ir si me lo 
permite el trabajo. También la Akademy este año 
en principio la vamos a hacer separado de cualquier evento, 
de esLibre, OpenSubCode o lo que sea, porque coincide que va a 
ser el 25 aniversario de la Akademy, 
se empezó en 2006 en Barcelona y el 30 aniversario de KDE. 
Entonces nos gustaría hacer algo especial, todavía no os 
lo puedo contar pero os lo iré detallando, 
estamos a tiempo para que os vayamos contando de qué va la cosa 
para hacerlo con tiempo. La cosa es que tanto esLibre, 
la última por ejemplo en Valencia que estuvo genial, 
o Akademy que la hicimos allí dentro también, o la última 
que yo no he podido ir en Málaga de nuevo, 
son momentos para que tú puedes aprender en las charlas, 
que siempre se aprende algo y tienes la oportunidad de 
preguntar. También tienes la oportunidad 
de ir cruzándote con gente en el pasillo, preguntar en las 
mesas. Y ese trato, esa comunicación 
no es equivalente a un foro de internet o una red social. 
Aparte se estrechan lazos, siempre se conoce gente nueva 
que se une al movimiento y eso hace al final que la comunidad, 
que el movimiento sea más fuerte. 
Al final todos estos eventos o comunidades que son comunitarias, 
si no tienes gente con energía que sume y que empuje para 
adelante, se van apagando, que es lo que 
ha pasado con un montón de asociaciones o eventos a nivel nacional, 
tanto de podcasting como de software libre. 
Hay muchas menos de los que había antes. 
Por suerte siguen quedando algunas que siguen empujando y 
podemos hacer estas cosas. Ahora mismo en Geni y BLinux 
Valencia están a tope con la install party, 
con un evento mensual en las naves, están atrayendo nueva gente, 
están haciendo lo del end of 10, o sea, lo del final del 
Windows 10 para actualizar equipos que funcionan perfectamente, 
simplemente necesitan un sistema operativo que los respete. 
Ese tipo de cosas se fortalece cuando se hacen eventos presenciales 
y la gente hace el esfuerzo, porque a veces es un esfuerzo 
desplazarte al sitio y a veces es un esfuerzo tener el tiempo 
o cuadrar el calendario para poder ir. 
Pero yo lo que quiero es animaros a hacer el esfuerzo, a asistir 
e incluso colaborar en este tipo de eventas. 
Yo, por ejemplo, en este último me he tenido que llevar 
a la familia y ha sido un ir cenar, 
hacer el evento y el día siguiente comer e irme. 
No he podido hacer mucho más, pero me ha merecido la pena por 
completo. En J-Pod, por ejemplo, que es 
otro evento que se va a hacer, si no me equivoco, 
el 24, 25 y 26 de octubre. Este va a ser en Terraza, 
Barcelona. Es el evento más mítico del 
podcasting en España. Aparte, aunque durante unos 
años ha hecho una travesía un poco en el desierto, 
por lo que me han contado, está inspirado en gente 
también independiente y que hace las cosas por amor 
al arte. Este año parece que se va a 
recuperar ese espíritu. Yo, por ejemplo, voy a estar 
con Ruizán, con Roberto, de Disperso Tiempo Escaso, 
dando un taller sobre un proyecto de software libre, que 
es el Podcasting 2.0, que se aplica en este podcast 
con las etiquetas de que podéis ver la persona, 
tengáis la transcripción, capítulos... Tiene un montón de cosas de novedades 
del podcast que no tenían hace 10 años, 
que solemos detallar en la sección que nos deja Julián de Los Últimos 
de Feedlipinas. Pues allí haremos un taller 
práctico sobre cómo, si eres podcaster, 
puedes hacer que tu feed tenga estas características. 
Y si eres escuchante, cómo puedes disfrutarla, verla y 
utilizarla. Os animo a ir también a este 
evento. Si os fijáis, es imposible ir 
a todos. A veces hay uno que te es imposible, 
uno te viene mal pero puede, uno te viene mal pero no puede, 
pero suelen ser rotativos y en diferentes fechas. 
Entonces siempre alguno puede ir. 
Terraza en Barcelona, Melide en Galicia, 
la Akademy última ha sido en Málaga, la anterior en Valencia. 
Siempre hay un sitio que es más fácil al que acercarse. 
Lo que pasa es que yo sé que a veces el trabajo, la familia, 
el que ya tiene un evento o un compromiso. 
Mi consejo es apuntarse estas fechas cuanto antes, 
mirar los trenes, las combinaciones y hacer por ir. 
Porque yo la verdad es que todavía lo tengo caliente, 
el amor y la buena sensación de estar este sábado 
con compañeros del metal podcastil del micrófono 
y estoy deseando ir a Terraza y hacer la próxima esLibre 
o la próxima Akademy. Porque es como si el alma rejuveneciera 
y cogiera energía para seguir luchando por los 
valores y las cosas en las que crees, 
ya sea el podcasting, la información independiente 
o los proyectos de software libre, las cuatro libertades 
y hacer un mundo mejor. En este episodio no quiero 
enrollarme mucho más, no voy a hacer noticias, 
pero sí quería hacer un poco de review del evento 
que ha estado muy bien, he visto un montón de gente. 
Sería imposible con nombrar a todos los podcasts 
con los que he estado hablando y los que he visto que no he 
podido hablar con ellos, pero os recomiendo que os paséis 
por el grupo de Cañas y Posca donde hay un listado de todos 
los que han asistido y apuntarse las fechas para los 
siguientes eventos y espero que nos veamos pronto. 
Y luego también deciros que sigue en pie 
el sorteo que tengo de la camiseta, que creo que no lo dije, es de 
talla L, por si alguien que se vaya a 
pasar por la región de Murcia o vaya a estar por Terraza el 
24, 25 y 26, si nos ponéis un comentario o 
un correo en Mastodon o a mí directamente, 
os la llevo ese evento y nos saludamos. 
Un abrazo a todos y un placer seguir escuchándonos. 
Hasta luego. 

    
  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Puedes escuchar el episodio aquí mismo: