Valve se ha marcado una jugada impresionante y eso se merece que os la contemos aunque aún falte bastante tiempo para tener todos los datos. También os avisamos de que ya tenemos disponible el nuevo KDE Slimbook y con descuento si os dais prisa.

Probamos a grabar en movilidad (pese a lo hostil de las ciudades con coches), para ver qué os parece intercalar más episodios cortos, de menos temáticas, a la periodicidad "habitual".

Artículo original en https://kdeexpress.gitlab.io/60/


Transcripción en la web 👆, steno.fm o en estas apps.

Y transcripción completa al pinchar aquí
        
Copa, Liga, Champions, Champions, Copa, Liga, 
Champions, Champions. No es que me haya vuelto loco, 
es simplemente la coña de cuando a mí todavía me gustaba 
el fútbol y estaban los tripletes. 
Y del triplete vengo a hablaros hoy, pero del de Valve, 
que nos ha anunciado así de golpe y porrazo un steam 
machine, una gafa de realidad virtual y 
un nuevo mando. Entonces, no vengo a haceros 
una descripción detallada de todas las características técnicas 
que de eso ya tenemos un montón de páginas que están 
como locas ahí poniéndolas, sino que voy a hablaros un poco 
en general de lo que a mí me parece y lo más relevante. 
Entonces, empezamos por la steam machine. 
Recordaréis, los que lleváis aquí más de 10 años, 
que Valve ya lo intentó con la steam machine hace mucho tiempo, 
solo que era que él ponía el sistema operativo y tenía acuerdos 
con varios fabricantes y ellos fabricaban cada uno su 
steam machine. Eso fue un fracaso con todas 
las de la ley. En parte, porque Stino ese no 
era lo que soy. Proton no estaba al nivel con 
el 90% de juegos disponibles. Todavía Stino se basaba en devias 
ni tenía paquetes muy viejos. Y bueno, porque hace un montón 
de años ya ha mejorado mucho la tecnología. 
Entonces, ahora lo que hace Valve es que le ha ido muy bien 
con la Steam Deck. Pues dice, pues saco una yo 
mismo, que ya sé cómo funciona la cosa. 
Y así controlo todo el flujo de fabricación y del asamblaje 
y la sincronización con el sistema operativo. 
Y ya luego, igual que con la Steam Deck, pues ya si alguien 
quiere imitarme, pues de acuerdo, yo iré ayudando 
a que mi sistema operativo funcione en las que la gente quiera 
hacer. Entonces, lo importante de esto, 
quitando las especificaciones, es que si la Steam Deck te va 
bien, pues este Steam Machine es un 
pepino en comparación con hardware. 
Pues tiene una CPU modificada para ello, una GPU también, un 
montón de RAM. Total, que vas a poder tener 
ahí en tu mesa del salón, conectar a la tele, 
un pepinaco en el que podrás jugar a muchos más juegos de 
los que puedes jugar en la Steam Deck. 
Y a la vez, pues tienes un ordenador con KDE Plasma, con 
la libertad que te daba al vez. La única pega, igual que con 
el resto de dos cosas que ha presentado, 
que todavía no se sabe el precio y que normalmente tardan 
en llegarte. A mí la Steam Deck creo que me 
tardó nueve meses. Imagino que esta vez va a ser 
más rápido el periodo de espera y de precompra. 
Pero, si conocéis a alguien que esté pensando en comprárselo, 
o tú mismo estabas ahí dándole vueltas y querías una consola 
en vez de un ordenador. Porque realmente, si os gusta 
toquetear, nos podemos montar nosotros una Steam Deck, 
haciendo la instalación sobre nuestro hardware propio. 
Esto es para gente que quiera olvidarse por completo de toquetear 
de sistema operativo, de hardware, o sea que faltará 
ver el precio. Pero bueno, a mí me parece una 
gran noticia porque hay millones de personas que no 
quieren saber nada de instalar sistemas operativos o de montar 
ordenadores, que prefieren comprarse una 
Play 5 o una Xbox y esto les va a abrir un mundo de posibilidades 
de miles de miles de juegos de PC de Steam que están mucho 
más baratos y los va a poder tener disponibles 
a la vez que un media center, ordenador entero, ahí. 
Luego, tenemos también, que puesto que va a vender una consola, 
pues las consolas tienen mando y yo tengo dos Steam Controller 
de los viejos y estoy muy contento con ellos. 
Estaría más contento si pudiera jugar más, pero la cosa es que 
funcionan bien, los han refinado y entonces hay una versión 2 
para poder jugar a la consola. Aunque, evidentemente, te lo 
puedes comprar para el Steam Deck o te lo puedes comprar 
para el ordenador porque es compatible con todo. 
Y luego viene la guinda del pastel, que es las gafas de 
realidad virtual. Valve ya sacó hace tiempo las 
Index, lo que pasa es que era tecnología más antigua y 
bastante más cara. Pues las características que 
han puesto son un buen pepino en comparación con lo que hay 
hoy en día. Tiene unas características muy 
decentes y, aparte, las han sacado de las que tú puedes jugar 
directamente sin tener nada. No hace falta que tengas un 
ordenador, las gafas van a ser autónomas. 
Evidentemente, lo que cabe en una gafa no es lo mismo que 
cabe en una Steam Machine. Así que serán juegos concretos, 
certificados y con unos requerimientos que lo soporten. 
Pero tienen la tecnología de que tú puedes, desde tu Steam 
Machine, desde tu ordenador que ya tengas o desde donde sea, 
tú puedes retransmitir juegos con una máquina más potente. 
Y parece que le han puesto algo especial, como que van a seguir 
tus ojos y van a concentrar la resolución de pantalla y la 
calidad en donde están mirando para 
que se vea mejor. Teniendo en cuenta que en las gafas 
se va a poder usar, según dicen, estimos con KDE Plasma. 
O sea que lo chulo que tiene que estar, tener ahí en tu gafas, 
en las gafas, viéndolo ahí el escritorio y moverlo con los 
mandos estos que vienen, tiene que ser la leche. 
Ahora esto ya para quien esté muy metido en el tema de la red 
virtual o quien se lo pueda permitir cuando veamos los precios. 
Yo por ahora lo iré siguiendo por las redes. 
Pero bueno, resumiendo, ahora hay un montón de locura de noticias, 
pero ni nadie la ha probado ni sabemos el precio. 
O sea que es cuestión de esperar. 
Si tú estabas pensando en comprarte algo del estilo, pues 
seguramente merece la pena esperar, porque Valve hace muy 
buenos productos y la verdad es que por ahora no ha defraudado. 
Si no, pues simplemente te pueden tener viendo las noticias 
y seguir haciendo tu vida cotidiana. Lo que sí que podéis comprar 
ahora mismo, que no tiene nada que ver con esto, es el KDE 
Slimbook, que ha salido la nueva versión, que si no me 
equivoco es la 7, creo que es, con todo el hardware renovado. 
Dejaré un enlace al artículo de MuyLinux y a las especificaciones 
oficiales, pero esto ya es un portátil, no tiene nada que 
ver con lo anterior, es más de uso cotidiano, ayudando un poco 
a una empresa española y ayudando también un poco a KDE, ya que 
Slimbook nos da un pequeño porcentaje por cada portátil. 
Esto es lo que os quería comentar hoy, sin escaleta, 
simplemente que como hay tanta gente hablando por el fe diverso 
de ello, si no estáis metidos como yo ahí en Mastodon a tope, 
quería haceros un resumen vía audio y ya en el siguiente seguiremos 
con las noticias que ya tengo suficientes a acumular para 
otro episodio. Espero que os haya gustado la 
entrevista con Paco, yo la disfruté mucho y espero que no 
pase mucho tiempo hasta que pueda hacer otra. 
Recuerda que tienes toda la información en la web del 
podcast, que me puedes encontrar en Mastodon, en el Cañas 
y Bravas de Telegram, en Matrix y donde se te ocurra. 
Un saludo, hasta la próxima. 

    
  • Agradecimientos:

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Puedes escuchar el episodio aquí mismo: