KDE linux calienta motores y muchas actualizaciones

Retomamos los episodios de noticias en puro audio. Muchas actualizaciones de aplicaciones y herramientas, distros y alguna noticias de FLOSS en general.
Artículo original con los enlaces en https://kdeexpress.gitlab.io/55/
Si no ves nada tras esta linea, es que tu app no sabe leer bien el feed RSS, avisales o prueba otra ;)
-
KDE Gear 25.08.1
-
- Rediseñado el mezclador de audio
- Mejorado el soporte para gráficos vectores SVG y mapas de bits (Titulador)
- Las Guías y los Marcadores obtuvieron una gran reestructuración para mejorar la organización de los proyectos.
-
Krita tendrá mejor soporte HDR en Wayland.
-
- Ya puedes usar la tecla de Copilot de teclados para algo más sostenible.
- Le decimos adios a los iconos de terceras aplicaciones.
- Las aplicaciones se pueden registrar para inhibir el salva pantallas o la hibernacion.
-
KDE Linux está listo para probar
-
Mientras tanto Neon sigue en mantenimiento por ahora, pero yo no haría instalaciones nuevas con esta distro, ya que le veo futuro incierto.
-
KDE Plasma 6 Wayland funciona bien en FreeBSD, tutorial.
-
Plasma 6.5 que ya ha sacado su primera beta, traerá un cambio en la página de permisos de Flatpak que pasa a permisos de aplicación que trae varias novedades y mejoras.
-
Nate nos da su visión de la última Akademy, pinta todo muy bien. Y aquí tenes un resumen oficial concienzudo, merece la pena.
-
openSUSE va a retirar su pantalla de bienvenida hecha en Qt5 con una más moderna que se coordine con la que tenemos en KDE y con la de GNOME.
-
Para los amantes de Nix, aquí os dejo un administrador para Home Manager, no se más.
-
LibreOffice 25.8.1 ya está disponible:
- Multiples opciones de interfaz con una asistente.
- Mejoras de rendimiento (30% en algunos casos).
- Mejoras de compatibilidad como siempre con el demonio.
- Posibilidad de exportar a PDF 2.0 (lo cual tiene muchas mejoras de accesibilidad).
-
Firefox 142 permite excepciones en su modo de protección ETP
- Introduce CRLite una nuevo sistema de revocación de certificados local y que mejora la privacidad.
- Posibilidad de eliminar extensiones directamente desde la barra.
- Mejora de la búsqueda dentro del historial.
-
Y 143 viene con:
- En el modo privado puedes configurar que se borren los ficheros descargados al cerrar el navegador.
- en Android ahora soporta audio en xHE-AAC y DoH.
-
Thunderbird 143 es una versión de arreglos completamente .
-
¡Nos vemos en el Cañas y Podcast de Madrid el 27 de Septiembre, en JPOD o por Cartagena!
Y transcripción completa al pinchar aquí
Buenas, estás en KDE Express, episodio 55, justo al terminar
el verano retomamos nuestro magazine de noticias y por
supuesto viene cargado porque aquí dejas pasar una semana
y se acumulan las cosas. Primero voy a hablaros de KDE Gear 25.08
que ya va por la .1, así que tiene un par de correcciones de
errores, que tiene tanta cosa que no he sido capaz de hacer
un resumen, así que voy a ir leyendo la página web oficial
de lo más destacable que yo haga
el resumen, que es en viajes, pues tenemos Itinerary, que es
una aplicación para planificar viajes y que la 2508 ahora nos
va a permitir introducir manualmente viajes de tren o autobús
en lugar de tener que seleccionarlos de la tabla de horario, o sea
que podemos meter a mano sin que salga en el listado. Luego
cuando llegues a una estación o un aeropuerto para tomar un
tren o un vuelo, pues ahora puedes usar la vista detallada
de salidas de transporte público
para poder ver la información y luego también puedes poner
una chincheta, bueno puedes usar
el botón de chincheta para ver los detalles del viaje y ahí
se te verá el mapa y la información
importante. Luego, ¿qué más cosas tenemos? Productividad. Akonadi,
que es el motor de muchas aplicaciones que hay en KDE, por ejemplo,
Contact y Mercuro. Entonces han hecho que sea capaz de reducir
la memoria en un 75%, que no está nada mal.
Carganizer es como si fuera el calendario, es el Thunderbird
que es lo que se solía usar antiguamente, que tiene correo
y calendario, pues carganizer es la versión de Plasma.
Y aquí lo que tiene es que ahora tiene un selector de fechas
que permite desplazarse más rápidamente hasta una fecha
determinada. Y también se han mejorado las ayudas emergentes
de los campos de búsqueda. Luego también tenemos Cleopatra,
que se encarga de la gestión de firmas, certificados digitales,
claves de cifrado... Y ahora dispone de un bloc de notas que
se puede usar para escribir mensajes y cifrarlos. Este bloc
de notas se abre ahora en una ventana independiente en lugar
de una pestaña como ocurría anteriormente, lo que permite
tener varios blocs de notas abiertos al mismo tiempo.
Seguimos. Aplicaciones de sistema. Dolphin. ¿Qué os voy
a decir de mi querido Dolphin? Pues que ahora cuando pulsas
Ctrl+F y buscas, puedes elegir dos métodos de búsqueda.
Uno es la búsqueda sencilla, que recorre cada carpeta y archivo.
Es más lenta, pero lo recorre todo. Y luego tienes otra opción,
que es tirar de la búsqueda de kfind.
Luego, también hay una tercera, ahora que lo pienso, que es la
de indexado. Si tú tienes activado, que desindexen tus
archivos, cuando le des a buscar, te dejará por simple
search, fill indexing, y te dará la opción de si lo tienes
activado o no, o te dará la opción de instalar el kfind.
Muy bien. KRFB. Esto es un servidor para poder conectarte desde
otro ordenador, y entonces te se encarga de compartir tu escritorio,
tu pantalla. Ahora lo que han hecho es que
es compatibles con alfabetos no europeos. A nosotros esto no
incluye las tildes, o sea que debe ser para cosas cirílicas,
rusas, ucranianas y cosas de esas.
En sección redes sociales tenemos Neochat, que es la
aplicación de mensajería instantánea de KDE para Matrix.
Funciona tanto en escritorio como en móvil.
Y ahora nos permite crear encuestas y dispone de un menú de
contexto, o menú contextual, para cada hilo del mensaje.
Porque tú en Matrix, dentro de una sala, puedes hacer que un
mensaje, le das un botoncito y se convierte en un hilo.
Todo lo que escriba respondiendo ese mensaje se esconde. Y
entonces tienes que darle un botón o un botón contextual
para poder ver todo lo que se ha escrito ahí y que no sea un
chorraco de mensaje ahí en un grupo y no puedas seguir como
tres conversaciones a la vez. Paso a entretenimiento educativo.
Esta no me la conocía, que es Articulate. Es la aplicación
que ayuda a mejorar la pronunciación de nuevos idiomas.
Esta tampoco la sabía, pero por el nombre a lo mejor la adivináis.
K-Hankman, que es el ahorcado, que es un juego de deletreo y
le han añadido el idioma griego. Utilidades. Ángelfish. Es un
navegador web que es similar en el escritorio de casa y en el
móvil. Vamos, que es en el entorno de escritorio normal y en Plasma
Mobile. Ahora permite desactivar el
bloqueador de anuncios que viene integrado y ya tiene más
atajos de teclado. Por ejemplo, puedes usar el
control doble de toda la vida o el control mayúscula O para
cambiar los marcadores. Luego también han añadido un
menú contextual, el botón del historial para navegar rápidamente
sin tener tú que ir buscando dónde está.
Y eso sería un resumen de KDE Gear. Ahora vengo con otras actualizaciones
que hemos tenido dentro de esta caja donde se aglutinan un
montón de aplicaciones. Se ha lanzado ya también KDLine
2508. Se ha rediseñado el mezclador de audio. Se ha mejorado el soporte
para gráficos vectoriales, los SVG y para mapas de bits.
Eso está en la sección de titulador, si sois usuarios de KDLine.
Luego las guías y los marcadores han obtenido una reestructuración
bastante grande para que sea más sencillo organizar los
proyectos. Esto solo tiene sentido si soleis
usar KDLine. Si no, entiendo que sonará chino.
Luego, una de las aplicaciones más famosas y con éxito de KDE,
Krita, le han mejorado el soporte para HDR y el color.
Eso está muy bien porque en una aplicación de dibujo,
cuanto mejor se representen los colores, si tiene una pantalla
que lo soporte, mejor. Y pasamos a Framework, que ya
tenemos la 6.18.0. Un montón de mejoras a bajo nivel para
que los desarrolladores puedan hacer las aplicaciones mejores.
Pero algunas cosas que me han gustado para destacar. Ya
puedes usar la tecla de Copilot de algunos teclados nuevos para
algo más sostenible y útil que lanzar el Copilot en
Windows. Le tenemos que decir adiós a
los iconos de terceras aplicaciones. Eso se ha visto que por un lado
estábamos cogiéndolo y modificándolo y por otro era un follón de
mantener. Han decidido que ahora por
defecto cuando quieras cambiar un icono en Plasma, que es el
que coge los iconos de Framework, va a haber menos opciones.
Tú siempre, por supuesto, las puedes instalar aparte de esos
iconos si te gustaban, pero que de los millones que había para
seleccionar en cada Plasma, va a haber algunos menos, dado que
no eran propiamente Plasma, sino que eran de terceras aplicaciones.
Y luego tenemos que ahora se permite que una aplicación, lo
tiene que activar el desarrollador, se pueda registrar para inhibir
el salvapantallas o la hibernación. Esto quiere decir que, por
ejemplo, si el Firefox está descargándose una aplicación,
pues podría decir, oye, no te inhibas, que estoy a mitad de
descarga y se me va a cortar. Esto lo podéis conseguir con
la extensión de KDE Plasma, porque Firefox ahora mismo no
lo hace por defecto. O Audacity podría decir, oye,
estoy grabando un podcast, por favor, no te me pongas en el
salvapantallas, que me lo hace si no muevo el ratón.
Luego, pasamos de aplicaciones a distribuciones y tenemos que
KDE Linux, la distro atómica o inmutable que anteriormente se
llamaba Project Banana, pues ya está listo para probar.
Esto significa que no está listo para instalar, usar por
el mediano de los mortales, sino que ya ha sacado ahí su
primera versión beta asumible. Y, de hecho, tenéis a Ernesto
Acosta, por ejemplo, que lo ha estado probando y parece que le
va bastante bien. Os recomiendo su podcast Reset
para saber las probaturas que ha hecho.
La cosa es que KDE Linux parece que es el futuro de la distribución
que KDE va a tener de desarrollo para que la gente
pueda ver cómo es KDE Plasma la última.
Hecho como está pensado por los desarrolladores de KDE, por
supuesto, tendrá una versión estable en el futuro.
Ahora mismo está hecho para gente que le gusta trastear o
desarrolladores. Pero vamos, por lo que dicen,
para el poco tiempo que lleva, es muy estable.
Eso sí, es una distro inmutable de estas raras que tiene su idiosincracia.
Y la instalación ahora mismo está reducida a...
Es un hardware muy común, pero tarjetas viejas, NVIDIA que
necesitan el propietario, no están soportadas, tienen que
ser UEFI. Están en ello.
Pero vamos, que ya ha avanzado rápido el proyecto.
Neon sigue vivo, le siguen sacando actualizaciones.
O pasó de tres desarrolladores a dos, de dos a uno, de uno a
medio, y ahora está en modo mantenimiento.
O sea que mi consejo es, no hay ningún problema, no hace falta
que lo quitáis si lo tenéis instalado,
pero yo no lo iría instalando como distro nueva, porque no le
veo futuro de aquí a cinco años.
Luego, una curiosidad, no sé cuántos de vosotros usan FreeBSD,
pero hay un tutorial en un blog en el que explican que KDE Plasma
6 en Wayland funciona bien en FreeBSD
y viene un tutorial con tres o cuatro cosillas que hay que
hacer para que funcione. Y luego, cómo no, pues tenemos
noticias de Plasma 6.5, de qué es lo que viene, ya tenemos la
beta, pero todavía nos quedan unas
semanas para que sea estable y yo os he ido contando capítulo
a capítulo novedades que tiene. Una de las que seguramente no
os haya dicho, porque hasta hace poco estaban añadiendole
cosas, ahora ya no, ahora es todo probar
para que sea estable, es que traerá un cambio en la
página de permisos de Flatpak, que pasa a permisos de aplicación,
por si acaso se pueden configurar permisos que no sean de Flatpak,
y trae novedades y mejoras, por supuesto.
Luego, tenemos que Nate, Nate Graham, archiconocido bloguero
y desarrollador de KDE, nos trae su visión de la
última Academia. De hecho, para el siguiente
episodio, tengo aquí apuntados por leerme un montón de artículos
de gente que ha ido, pero él ha sido el primero y
el resumen es que ha sido una Akademy_ES estupenda,
que le ve mucho futuro a KDE y que la cosa marcha.
Yo os dejo tanto el blog de Nate,
como el blog, el artículo oficial que ha puesto KDE
España, donde hace también un resumen
de toda la gente que ha ido y de lo que se ha hablado.
Os lo recomiendo, la verdad es que es bastante concienzudo,
eso sí, está en inglés. Y luego, mi ojito derecho opensuse,
openSUSE, va a retirar su pantalla de bienvenida,
que estaba hecho con Qt5, y ahora va a poner una más moderna,
que se coordine con las que ya tenemos en KDE y con las que
tienen en GNOME. Nosotros en KDE Plasma tenemos
una pantalla de bienvenida, aparte le hemos dado así un
poco de amor últimamente, aunque estemos sacando ahora
una pantalla no de bienvenida, sino de configuración inicial.
La cosa es que en openSUSE han pensado que para qué van a
reinventar la rueda, que si ya tenemos una en GNOME
y en KDE, pues que rehacen la suya con
una tecnología más moderna, en plan súper básico, básico,
y desde ahí ya se encarga de detectar en qué sistema está,
y te lanzará la de KDE Plasma o la de GNOME.
Luego, para los amantes de Nix, que yo la verdad es que lo
tenía como un desconocido hasta que empecé a escuchar a
Linux Unplug, que es de Jupyter Broadcaster,
un podcast en inglés, que la verdad es que me he
escuchado a los antiguos y usaban Arch, usaban openSUSE,
y los tíos se han pasado a Nix como locos.
Bueno, pues la cosa es que Nix tiene una cosa que se llama
Home Manager, para hacer tus configuraciones,
y alguien ha hecho una para KDE. Entonces, ahí tenéis la plantilla
por si la queréis usar. Y de aquí saltamos de distribuciones
a aplicaciones, pero que son de software libre
en general, aunque son muy utilizadas
dentro de cualquier Linux, dentro de cualquier Plasma,
como son LibreOffice, que ya tiene la 25.8.1,
en la que trae múltiples opciones de interfaz con un asistente.
Esto es que tú, cuando lo arrancas,
te va a salir una ventanita que te va a decir
¿cómo quieres que se vea LibreOffice? ¿El método antiguo, con todos
los iconos pequeñitos, arriba, así?
O el modo Ribbon, este que puso el Office 2007 de moda,
o quieres que se te ponga todo en un panel lateral,
porque tienes una pantalla 16 noveno,
o ultra panorámica como la mía, y te sobra un montón de sitio
por el lado, pues te va a dejar elegirlo de
golpe, para que no tengas tú que adivinar
que es que había más opciones para cambiarlo.
Luego también trae mejoras de rendimiento,
un 30% en algunos casos, mejoras de compatibilidad, como
siempre, aquí he escrito algo raro,
mejoras de compatibilidad, como siempre,
con el demonio, ahí he escrito algo raro.
Mire, mirad el enlace que he puesto,
a ver si encontráis qué leche quería decir ahí.
Y luego, ah, vale, vale, ya sé qué quería decir,
mejoras de compatibilidad con Office,
con el demonio. Vale, esto es que los ficheros,
los puntos docx, o los XL, XS, los Excel,
vamos, que LibreOffice es capaz de abrir
e interpretar mejor sin que se descuajeringue
los ficheros del mal de Microsoft.
Y luego, una que me gusta mucho es la posibilidad de exportar a
PDF 2.0, que es un estándar más moderno,
lo cual trae por sí muchas mejoras de accesibilidad.
Tú puedes darle a que cuando exporte PDF
te haga una review de accesibilidad, una revisión,
y entonces PDF 2.0 integra ya de por sí
muchas cosas que ayudan a que tu PDF sea accesible.
Luego pasamos de LibreOffice a otro de los más utilizados
dentro de Linux, que es Firefox. En 142 ya permite hacer excepciones
en su modo de protección ETP, que es un este de que te bloquea
cosas automáticamente, te encripta las llamadas, está
muy bien. Luego, introduce CR-Lite,
que es un nuevo sistema de revocación de certificado local
que mejora la previsibilidad. La cosa es que cuando tú
tienes varias autoridades de certificación,
que todos los sistemas operativos traen por defecto,
en plan, yo me fío de esta entidad, me fío de esta entidad,
y todos los certificados que vengan de esa,
pues vuestro navegador los va a tener como buenos.
Uno, por ejemplo, muy normal, que está la mano nosotros,
son los de la FMNT. La cosa es que si la FMNT o la
Policía Nacional con el DNI revoca un certificado,
ya sea porque lo han robado, porque tú te has sacado otro,
y entonces ese tiene que darse por caducado,
aunque la fecha de caducidad todavía sea vigente.
Pues entonces el navegador, si ve que la fecha de caducidad
es vigente, tiene que tener una manera de
saber que ese en concreto está revocado,
porque tiene un número de serie.
Pues lo que hace es llamar a una URL
que viene en el certificado, que es la entidad de certificación,
que lo ha emitido, y le pregunta,
oye, ¿este número de serie está en marcha?
Y entonces la entidad te dice, sí, no.
Pues eso el problema es que tú tenías que estar enviándole
con tu navegador cada vez que usaras un certificado,
tenías que estar preguntándole a todas esas entidades,
oye, ¿me creo este o no me lo creo?
¿Me creo este o no me lo creo? Entonces Mozilla,
se ha inventado aquí un nuevo mecanismo,
por así decirlo, que lo que hace es que hace
como una especie de caché,
y entonces así lo guardas en tu navegador,
ellos se encargan de preguntar cada X tiempo a las entidades,
oye, dime todos los caducados, dime todos los revocados.
Te crean un ficherito comprimido, te lo meten en la caché,
y entonces tú puedes preguntarle a la caché
en vez de tener que irte a internet
e ir preguntando por ahí. Otra novedad de Firefox 142,
la posibilidad de eliminar extensiones directamente
desde la barra de taré. Bueno, esto es una manera de
hacerlo un pelín más rápido, tampoco es que fuera difícil
antes de eliminarla. Y mejora la búsqueda dentro
del historial, que tiene ahí 3 millones de
páginas web abiertas, ahora es más sencillo buscar
qué es lo que habías visitado. Y luego,
como ha pasado casi dos semanas, pues se me han juntado dos
versiones de Firefox, la 143,
que viene con, el modo privado,
puedes configurar que se borren los ficheros descargados
a cerrar el navegador. Esto es,
tú estás navegando con el 143, tienes esta opción activada,
te descargas un fichero, lo abres,
lo ves, lo consultas,
y luego lo habitual es que se quede lleno de morralla
el disco duro con todos esos ficheros descargados.
Ahora con esto, en tal que cierre sesión,
o cierre el Firefox, ese fichero Firefox se va a encargar
de eliminarlo. Si lo querías,
tendrás que salvártelo antes. Pero si es como la mayoría,
que simplemente te lo descargas porque necesitas abrirlo,
pues Firefox se va a encargar de borrarlo
y vas a tener más privacidad y el disco duro más limpio.
Y luego, en Android trae dos novedades.
Soporta el DOH, que eso es que hacer las peticiones
DNS, las puede hacer encriptadas a
través de un protocolo de HTTP. Es simplemente una manera de encriptar
los DNS, lo cual viene muy bien
para cuando están los de la liga o toda esta gente ahí
intentando ennifar tu DNS para saber dónde te estás
conectando, pues esto lo ofusca y lo hace
más complicado. Aunque como las ligas son tan
brutos y te bloquean la IP entera,
pues con la liga seguramente sigas necesitando un VPN.
Pero para otras cosas, esto es suficiente
para que no sepas por dónde estás navegando.
Y siempre está bien que esté encriptado tu DNS
y no le estés publicando a tu ESP,
tu compañía de internet y a todo el que haya por el
medio qué páginas ves.
Y luego, que también soporta el tipo de audio
XHE-AAC, que es una variante de la AC,
que es como una especie de sucesor del MP3
que creo que se inventó Apple, pero es la variante
para que tenga menos calidad y menos delay,
menos retardo. Vale, esa era la última de
Firefox y me queda la de Thunderbird.
La trilogía, yo es que la verdad es que
LibreOffice ahora mismo no lo uso tanto
porque no tengo que escribir mucho,
pero lo he usado mucho. Firefox debe ser la aplicación
que más uso durante el día y Thunderbird también la uso
un montón. Y han sacado en Thunderbird la
143 a la par que Firefox,
simplemente que en Thunderbird se han dedicado simplemente
a corregir errores completamente.
No han montado nada nuevo y han dicho
este ciclo de desarrollo, que son unas cuantas semanas,
nos vamos a dedicar a estar arreglando cosas.
Con esto tengo todas las noticias cubiertas.
Recordaros que voy a estar en Madrid,
Cañas y Podcast. Os dejé, creo que en el
anterior programa el enlace,
en este también os lo dejo. Y para los que habéis llegado
hasta aquí, bueno, primero,
si notáis el audio un poco peor que la costumbre
es porque como me tengo que ir de viaje,
seguramente lo publique tal cual
sin que Jorge Lagama haga su magia habitual
y lo mejore un poco. Si lo mejora,
eso que no he llevado. Si no, ya sabéis que es porque
no me daba tiempo a mandárselo y que luego él me lo devolviera.
Y para los que hayáis aguantado estos 21
minutos, anuncié por Mastodon
que como me había tocado un pack de un sorteo
que creo que fuimos tres o cuatro personas por Mastodon
que nos llevamos un sorteo de Slimbook
y me ha tocado una camiseta de Akademy_ES Málaga 2023
que yo ya tengo una, la voy a sortear
para vosotros escuchantes de este,
vuestro querido podcast. Simplemente lo único
que tenéis que hacer es escribir un mensaje
en Mastodon o mandarme un correo
al correo del podcast. Nada,
un párrafo o dos simplemente con
que, de qué manera
KDE, una aplicación,
KDE Plasma, el escritorio
o este mismo podcast o ser sutil,
por qué os gusta, cómo os mejora la vida.
KDE me es útil porque esta aplicación
me viene muy bien por la productividad
o no podría vivir sin Plasma porque es mi escritorio favorito.
Algo que sean dos párrafos, el primero que me lo mande
y que las dos cosas son necesarias si no pasa al segundo
o al tercero puede venir a recoger
la camiseta ya sea a
Cartagena que es donde estoy yo viviendo
Madrid este fin de semana
el sábado en La Caníbal
o a J-Pod el primero que me escriba
que me diga cuál de esas tres puede
le llevo la camiseta de regalo.
No tiene más. Con esto
acabo el episodio un placer volver
ya tengo apuntada unas cuantas noticias
para el siguiente espero que sea pronto
se agradecen aunque no haya sorteos
los comentarios por el Fediverso
y nos vemos pronto hasta luego.
- Agradecimientos:
- Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
- Jorge Lama por la edición que nos regala, que cada vez que edito yo un episodio como este, le quiero más.
Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).