Vuelta al cole y al noticiero

Muchas cosas han pasado en este mes sin noticias en KDE Express, así que nos ponemos a contároslas sin más dilación:
- La distro KaOS se despide de Qt5 y ya trae Plasma 6.4.
- KomoDo una nueva aplicación en la familia. Usa el formato todo.txt y está disponible en Flathub.
- KDE Frameworks 6.17 mejora Krunner que ahora tendrá en cuenta la frecuencia de uso en las búsquedas.
- Los desarrolladores de Chromium/Chrome prueban sus funcionalidades en KDE Plasma. En este caso han añadido soporte en HDR.
- Dedoimedo nos explica en un tutorial como montar KDE Linux en una MV.
- Akseli da una serie de buenos consejos para nuevos usuarios de Linux y Plasma.
- TWIP Plasma 6.5
- Plasma te mostrara la tinta que le queda a tu impresora.
- Las páginas en la configuración del sistema se hacen más inteligentes y pueden esconderse si no son relevantes (Hardware...) o tener directamente interruptores para bluetooh.
- Discover será capaz de abrir enlaces de tipo flatpak+https:// para que se abra directamente desde la web.
- Meta + Silenciar micrófono ahora silenciara todos y no solo el actual.
- La extensión de integración de Plasma en Firefox ahora también impide que se duerma el equipo si hay un fichero descargando.
- Krunner ahora empezará a responder desde la PRIMERA LETRA.
- Aparecerá una notificación visual cada vez que conectes un dispositivo al equipo [a11y]. Configurable como siempre.
- Varias mejoras de accesibilidad en la página de los permisos de Flatpak [a11y]
- Asistente de inicio para Plasma en nuevas instalaciones, aún por mejorar pero ya usable en 6.5.
- Mejorado el mapeo de colores en HDR.
- Mejorada la accesibilidad de la página de configuración de los atajos.
- Podrás salvar favoritos en el historial del portapapeles para su uso frecuente.
- Discover ofrecerá instalar drivers para tu hardware si están en tus repos (Solus ya disponible).
- Krunner puede encontrar atajos globales y usar búsqueda difusa (equivocarte en una letra).
- Cambio automático de tema nocturno y diurno, con todas las opciones disponibles.
- Orca ya puede leer los cambios del bloqueo mayúsculas [ay11].
¡Nos vemos en el Cañas y Podcast de Madrid el 27 de Septiembre!
Artículo original con los enlaces en https://kdeexpress.gitlab.io/53/
Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.
Y transcripción completa al pinchar aquí
Buenas, bienvenidos a KDE Express, episodio 53. Estamos
de vuelta. Estoy grabando el 3 de septiembre, después de un
agosto muy ajetreado con la familia, que no me ha dado
tiempo a grabar nada. Lo que sí me ha dado tiempo es
a hacer tres guiones. Este es el primero de ellos. A ver cuándo
voy teniendo hueco de ir haciéndolo. Este es un mejunje de noticias
de todo lo que se ha acumulado, que no me canso de decirlo,
pero es increíble como la comunidad sigue y sigue generando
actualizaciones, nuevas aplicaciones y mejoras,
a pesar de ser un tiempo estival y que se supone que es para
estar en la playa, en el monte o cuidando de los críos.
Luego hay otro que va a ser sobre la búsqueda en Dolphin,
la búsqueda no, el renombrar. Y luego tengo otro episodio
sobre KDE Gear y el informe de KDE e.V..
Pero para que me dé tiempo, que tengo un montón de noticias
acumuladas, empiezo con el de hoy, que son noticias varias y
muchas de Plasma 6.5. Empezamos con las varias. La
distro Kaos se despide Qt5 y ya trae Plasma 6.4. Hay distros
que poco a poco se van cogiendo el ritmo y ya tenemos Kaos,
que en la versión 2025.07 ya introdujo pues toda la migración
de la librería Qt5 a Qt6 con todas las aplicaciones modernizadas,
Plasma y todo eso. Os dejo el enlace en el programa.
También os traigo que el dedo y medio este, el blog este que
es muy prolífico, ha hecho un tutorial sobre cómo probar KDE
Linux, esta distro inmutable que está en fase pre-alpha de
KDE, pues ya se puede usar desde una
máquina virtual. Entonces ha hecho un tutorial porque hay
que hacer un par de cosas de magia para los que queréis
probarla en VirtualBox. Hoy os dejo el enlace para que
vayáis viendo cómo llegar hasta ella. También tenemos
una aplicación nueva que se llama Comodo, con K, y es una
aplicación de TodoEase, de estas listas de cosas que
hacer, sencilla, en formato todo.txt, que es un texto plano
que luego puedes utilizarlo con cualquier otra aplicación.
Pues alguien ha hecho una aplicación sencillita para KDE para que
podáis verlo gráficamente y tachar, ver cosas así cuando se tacha
el texto, marcas que está hecho, pueden insertar fechas,
y la ha publicado en Flathub, con lo cual está disponible
automáticamente para todo el mundo en la última versión.
Yo la verdad es que no uso muchas aplicaciones de estas,
soy más de calendario, pero para los que os guste la
organización y el todo.txt, tenéis una nueva aplicación
que probar. Luego, también tenemos que Askely,
que es un desarrollador de KDE internacional, nos da una serie
de buenos consejos para nuevos usuarios de Linux y de Plasma.
Entonces, os dejo el artículo en inglés, pero os hago el resumen.
Habla de investigar el software que tiene, esto es antes de emigrar,
antes de ponerte a usar Linux. Primero, mira a ver qué
software tú requieres sí o sí.
También revisa el hardware que tienes, por eso lo típico de
si tienes un portátil con una híbrida, o si tu envidia es
muy vieja, ese tipo de cosas. Hacer copias de seguridad, no
tener la parálisis por elección de distribución de Linux.
Y luego también hace algunas recomendaciones de qué pondría
él. Pues él pondría Bacite, si te
gusta el gaming, Fedora KDE, Kubuntu, habla su opinión
sobre las distros LTSs, y luego por supuesto habla un poco
sobre los entornos de escritorio, GNOME, Wayland, KDE Plasma.
Y cómo quitarte las costumbres que vienes de Windows, el C2
puntos, cómo se usa el contrabarra, el home.
Luego te da recomendaciones sobre particionar, no particionar,
tener una partición para datos y juegos, tenerlo todo en el
mismo. Usar un poco el terminal,
reportar bugs, e intentar no instalar cualquier cosa por
ahí suelta y usar los repositorios, Discover, Flathub.
Habla también sobre el dual booting, y unos cuantos enlaces
de la Arch Wiki, ProtonDB, Camino en Linux.
La verdad es que es un tutorial para gente de cero, el único
problema es que está en inglés, pero la verdad es que
está bastante completo. Si tu amigo, vecino, compañero
de lo que sea, va a migrar a Linux, yo me revisaría esto
para hacerle recomendaciones a él.
Y luego también tengo una de Chrome Chromium, que es que los
desarrolladores de esta aplicación, ya sabéis que Chromium prácticamente
son la mayoría empleados de Google, de Chrome.
Y son lo mismo, solo que con las partes propietarias, el
tracking, el seguimiento reforzado en Chrome sobre Chromium.
Bueno, lo curioso y por lo que os traigo esta noticia, es por
dos cosas. Primero, porque han implementado
un protocolo para que en Wayland el HDR se vea mejor, ¿no?
Y funcione en los navegadores, que una cosa es que se vea en
el navegador y en MPV, y otra cosa es que se vea dentro del
navegador los vídeos que reproduces ahí, o las imágenes.
Pero aparte de eso, lo que me ha llamado la curiosidad, la
atención, es que las pruebas, esta implementación, las han
hecho probando sobre Plasma, que es un buen ejemplo de que
Plasma está puntero en estas cosas.
Y eso serían noticias en general del entorno KDE.
Ya le he hecho un resumen de TWIP This Week in Plasma, que es el
blog que tenemos en KDE Internacional, en la que se dan todas las novedades
de los bugs que se corrigen y las cosas que se han programado
ya, que estarán disponibles de aquí a futuro.
Entonces, Plasma 6.5 esta semana se congela y ya dentro
de poco tendremos disponible la definitiva.
Voy a mirar el calendario. En octubre tenemos la Beta 1 y
la Beta 2 y sale el 21 de octubre deberíamos tener ya Plasma 6.5.0
y el 28 la 6.5.1, que es la que ya es la que puedes recomendar
a tus familiares. Bueno, pues entonces, sabiendo
que nos quedan dos meses para que esto se publique en las
distros rolling, os voy a dar un listado de novedades que yo
he ido destacando de 7 o 8 artículos que se me han acumulado en verano.
Entonces tenemos para Plasma 6.5, que se va a mostrar el nivel de
tinta que le queda a la impresora. Esto es dentro de las impresoras
que sean capaces de reportarlo, pero la mayoría lo hacen.
Entonces tendrás ahí un widget, una notificación que
te saldrá el gráfico con cuánta tinta te queda de cada
cartucho. Luego también tenemos que las
páginas en la configuración del sistema se hacen más
inteligentes y pueden esconderse si no son relevantes.
Por ejemplo, si no tienes el hardware o si no tienes una
tableta gráfica, pues no te va a salir la tarjeta, la opción
de tarjeta gráfica, aunque luego siempre hay una opción
de mostrar todo por ahí escondido. O si no tienes Bluetooth, pues
que no te muestre la opción de Bluetooth.
Lo típico de que solo te salgan, puesto que Plasma tiene tantísimas
opciones que las que no sean relevantes para tu equipo en
concreto, que estén medio escondidas. Y también va a dejar hacer
interruptores directamente. Por ejemplo, poder encender o
apagar el Bluetooth directamente sin tener que
entrar en la misma página del Bluetooth y en su subconfiguración.
También tenemos que Discover será capaz de abrir enlaces de
tipo Flatpak más HTTPS 2.0 barra barra.
Eso es que si os metéis en la página de Flathub, hay un
botón que es instalar en tu equipo, pero eso solo funciona
si hay una aplicación que es capaz de interpretar ese enlace.
Pues ahora Discover va a ser capaz de leerlo y entonces
cuando pinchéis ahí se abrirá Discover justo en la aplicación
lista para instalar. Luego tenemos una que es un
poco rara, pero viene muy bien el podcasting, que es la tecla
meta más silenciar, micrófono. Ahora silenciará todos los micrófonos
y todos los inputs del ordenador. Si estás grabando algo, como
yo ahora mismo, pues no quieres que se escuche nada si yo necesito
mutear para toser o para lo que sea.
Lo único que no tengo claro es cuál es la tecla mutear micrófono.
Supongo que será que hay algunos teclados que tienen una
tecla especial, porque el mío no lo tiene.
Luego también tenemos que la extensión de integración de
Plasma en Firefox ahora también impide que se duerme
el equipo si hay un fichero descargando. Siempre que arrancáis Plasma
por primera vez, os saldrá al lado del reloj, en la barra de
notificaciones, un iconito de Plasma que os abre las
extensiones de Firefox. Que os dice, quieres instalar
la integración y entonces te sirve para manejar los vídeos
que tú estás escuchando, pues se integran con Plasma y
entonces te sale que puedes tener las notificaciones, pausarlo,
bajarle el volumen. Tienes varias cosas que puedes
hacer, ¿no? O mandarle a KDE Connect que
estás escuchando. Ahora, puesto que Firefox
cuando tú estás descargando un fichero, imagínate que es
un fichero muy grande, no sabe decirle a Plasma por sí mismo,
oye que estoy ocupado, no te vayas a hibernar o suspender o lo que
sea. Con esta extensión sí que va
a ser capaz de hacerlo y no se va a suspender el equipo a
mitad de un fichero y se va a fastidiar.
También tenemos, KRunner ahora empezará a responder desde la
primera letra. Tú si haces, yo lo uso al
espacio y empiezas a escribir, normalmente a partir de la tercera
es cuando empiezan a salir resultados relevantes.
A partir de ahora, desde la primera letra va a intentar adivinar
qué es lo que tú quieres. Y esto lo sumamos a que esto ya
implementado en Framework 6.17, que eso ya salió, con lo cual
es posible que ya lo tengáis. KRunner ahora intenta tener en
cuenta cuántas veces has buscado algo y en qué has pinchado.
O sea, si yo pongo FIDE y casi siempre pincho en Firefox, pues
va a intentar priorizar ese resultado por las repeticiones.
Con lo cual tenemos que KRunner cada vez va a ser más sencillo
y más rápido de usar. Tenemos que en Plasma aparecerá
una notificación visual cada vez que conectes un dispositivo
al equipo. Esto se ha hecho por accesibilidad
y para que la gente sepa qué está pasando en su equipo.
Por supuesto, como esto es Plasma, esto aparecerá una notificación
arriba seguramente. Has desconectado un USB, has
conectado un ratón. Si no te gusta, puedes hacer
que no aparezca la notificación o que solo aparezca el sonido o
que solo la notificación sin sonido.
Lo típico que podéis hacer aquí y ponerlo a vuestro gusto.
Luego, también tenemos varias mejoras de accesibilidad en la
página de permisos de Flatpak. Ya sabéis que si tenéis Flash
Hub y Flatpak instalado, cada aplicación que tenéis tiene
una serie de permisos que saltan en el sandbox para poder ver ficheros
de vuestro home, acceder al USB de la webcam.
Y todo eso se puede modificar, añadir, retirar.
Para eso hay aplicaciones por ahí sueltas, pero Flatpak
tiene un módulo dentro de Plasma que te deja configurarlo.
Pues esa página de configuración ahora es más accesible.
Seguimos con noticias, que creo que voy por la mitad aquí.
El asistente de inicio ya está disponible.
Esto es, nosotros tenemos una ventana, un welcome page que te
dice bienvenido a Plasma, quieres instalar la telemetría,
te puede interesar esta web. Eso ya lo teníamos.
Pero ahora lo que tenemos es el típico wizard, el típico asistente.
Cuando tú instalas por primera vez un equipo y, por ejemplo,
has creado el usuario por defecto y creas un segundo usuario,
al arrancar ese segundo usuario, o si te dan un equipo, un preinstalado
ya, un fabricante, un OEM, tú vas a poder configurar las
cosas básicas sin tener que tú investigar dónde está en
configuración, qué es lo que tendría que hacer.
Lo típico es el teclado, la distribución, ese tipo de
cosas. Se irá mejorando, se irán
añadiendo cosas, pero esto era un desarrollo que estaba
abandonado hace un montón de años y hace poco alguien lo ha
retomado y ya lo tiene en producción.
¿Qué más cosas tenemos? Vale, que se ha mejorado el mapeo
de colores en HDR, han cambiado el protocolo por el que se
calculan los colores. Y ahora va a ser un poco más
certero y se va a ver un pelín mejor.
Se ha mejorado la accesibilidad de la página de configuración
de los atajos. Igual que se ha mejorado la de
Flatpak, pues en Plasma tienes atajos globales y atajos
de aplicaciones. Y puedes hacer un montón de
cosas de combinaciones y mezclarlas. Pues esa página de configuración
ahora es más accesible con el teclado y auditivamente.
Podrás salvar los favoritos en el historial del portapapeles
para su uso frecuente. Esto es que tú, cualquier cosa
que copies, va al historial de portapapeles que tenemos en Plasma.
Pues había una petición de bastante tiempo, es que hay
cosas que quiero usar siempre, que las estoy pegando cada dos
por tres, cambiando entre dos o tres cosas.
Pues ahora esas las puedes marcar como favoritas para que siempre
estén las primeras y las puedas reutilizar mucho.
Siempre en Plasma dando productividad. También tenemos que Discover
ofrecerá instalar drivers para tu hardware si están en tus
repos. Esto es una implementación que
han hecho los de la DistroSolus, que luego se podrá ir aumentando
a otras distribuciones. Y es lo típico que teníamos
en Ubuntu, de que te detectaba tu hardware y entonces te
decía, Oye, tienes este hardware y la
verdad es que solo funciona bien si instalas este driver,
este paquete en concreto. Pues a partir de ahora Discover
tiene los mimbres para que las distribuciones hagan sus chequeos
y vean si en su repositorio hay que instalar algún paquete
específico para tu hardware. Otra de KRunner, que a partir
de ahora puede encontrar atajos globales, con lo cual tú
puedes escribir cómo hacer algo y él te va a encontrar la
tecla con la claridad y seguramente te lo haga.
Eso cuando llegue Plasma 6.5 lo probaré y yo lo digo más al
detalle. Pero la cosa es que los atajos
que tú configures en la página de configuración se
van a ver reflejados en la búsqueda de KRunner.
Y también ahora lo que tiene es búsqueda difusa. Esto es
que si escribes muy rápido y escribes Firefox y te equivocas
y pones las X antes de la O o Bluetooth y te comes una O o
mezclas una U por ahí, el intercambio de una letra por
otra, él va a ser capaz de adivinar que te has equivocado y te va a
dar el resultado correcto. También tengo que nosotros en
Plasma tenemos temas nocturnos y temas diurnos y un tema híbrido
que es una mezclilla por ahí. Pues ahora vas a poder configurar
de un montón de maneras diferentes por hora, por si el
ordenador detecta que hay luz o no hay luz,
si lo quieres fijo, si quieres que... bueno primero voy a
decir lo que es, que es que ya tenemos el tema automático oscuro
claro. Entonces si tú le dices pues
quiero que al amanecer y al atardecer me cambie el tema, te cambia el
tema. Tú aparte puedes decir pero el fondo de pantalla
siempre lo quiero el oscuro o siempre lo quiero en claro o
cambia con el resto de cosas. Aquí hay un montón de acciones
que os dejan jugar para que tengáis el este a vuestro
gusto. Simplemente que ahora tenéis la opción de ir cambiando
varias cosas, depende de la hora o de si
detectáis si es el atardecer o el amanecer.
Y luego también tengo que Orca, que es el lector de pantallas
predeterminados de todos los Linux, ya puede leer los cambios
del bloqueo de mayúsculas. Eso es cuando tú le das y se
le queda escribiendo siempre con mayúsculas.
Cuando no tienes la lucecita visual de si lo tienes marcado
o no, los asistentes visuales necesitan ser capaces de hablar
con la infraestructura del ordenador,
en este caso con Plasma, y poder saber si eso está en
marcha o no está en marcha. Pues ahora ya esto es capaz de
hacerlo dentro de Plasma, dentro de Wayland.
Y eso sería así un resumen grande de todas las cosas que
vienen para Plasma 6.5, quitando la pequeña que os he
dicho de KRunner, que ya venía con el Framework 6.17.
Lo siguiente que voy a hacer es un resumen en otro episodio,
para que no se me quede muy largo y yo vaya acostumbrando
la garganta de nuevo, porque son bastantes cosas con
el GR2508, pero antes de despedirme quería deciros, aunque seguramente
grave antes, pero para que tengáis tiempo
de saberlo, que este año en Madrid se vuelve a hacer el Cañas
y Podcast. Se va a hacer en La Caníbal,
que creo que es una cervecería que está por ahí, el sábado
27, se hará por la mañana, habrá unos cuantos directos,
aunque no es obligatorio estar en el directo, puedes estar
fuera hablando con la gente. Hay una comida, que es opcional
o no, te puedes apuntar si quieres comer, se paga cada uno
la comida, simplemente hay que decir, oye,
yo quiero ir y quiero este menú. Y luego por la tarde también
hay directas. La cosa es que yo voy a estar
todo el día por Madrid, por si alguien está por ahí y se
quiere acercar y nos tomamos algo y hablamos,
pues que sepáis que estaré por ahí cerca.
Os dejaré también el enlace en las notas del programa.
Ya con esto, pues, daros las gracias por seguir ahí y perdonar
el parón del mes. Por suerte he tenido ahí
algunas charlas de la Akademy_ES que os he podido poner, tengo
algunas más que os pondré. Darles las gracias a los
compañeros de Akademy_ES que se lo han currado y entre ellos y
yo hemos podido subir ya todos los vídeos a nuestro canal de
PeerTube. Ya tenéis todas las charlas
disponibles, las que sean cortas y yo vea que tengan sentido sin
verlas. Os las pondré aquí intercaladas
con los episodios normales de KDE Express.
Darles de nuevo las gracias a Jorge Lama, sin cuya colaboración
esto no sería tan fácil y no sé si posible.
A los patrocinadores que hicieron posible la Akademy_ES, que la
verdad es que nos ayudarán mucho.
A Slimbook en concreto, porque la verdad es que he tenido suerte
y me ha tocado un sorteo que han hecho por Mastodon.
Y a todos vosotros que hacéis posible que este podcast tenga
sentido y que ayudáis a difundir la palabra de KDE por el mundo.
Con esto me despido y nos vemos en el siguiente.
Hasta luego.
- Agradecimientos:
- Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
- Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.
Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).