¿Qué es KDE España? - AkademyES 2025

Este episodio es el audio (y video en TrueFans o Fountain) sacado de la charla que Baltasar dio en la AkademyES de este año 2025 en Málaga. Podéis verlo directamente en la web https://tube.kockatoo.org/w/rfcesAVsGAmHsLzutmY26C, pero nos ha parecido que su contenido es apropiado para poder escucharse solamente.
- ¿Para qué sirve KDE España?
- ¿Hacemos código?
- ¿Organizamos eventos?
- ¿Nos reunimos mensualmente en algún sitio?
- ¿Necesito ser programador para entrar?
- Todas estas preguntas y muchas más se responderán en esta pequeña exposición de nuestros objetivos.
https://www.kde-espana.org/akademy-es-2025
Artículo original con los enlaces en https://kdeexpress.gitlab.io/52/
Y transcripción completa al pinchar aquí
Hola a todo el mundo, bienvenidos a la charla habitual de todos
los añitos en las cuales lo que vamos a intentar venderos
es que molamos mucho y que queremos
que os unáis a nosotros. Esta se llama Esca de España y
la hace la Junta, pasa que la Junta
me ha dejado un poco aquí tirado, pero bueno, está por aquí.
Aquí tenemos uno de la Junta, otro de la Junta, el presidente
de la Junta está por allí y aquí tenemos
a Adrián y creo que están todos por aquí.
Falta Marzal, que pobrecito se ha tenido que quedar en Murcia,
desde Murcia, en Cartagena, concretamente, pobrecito, un
saludo para David y José, que nuestro abnegado tesoro, pues
como mira por la pasta, pues está en el stand intentando
vender camisetas y comenzar a la
gente también que se unen KDE España, es muy persuasivo,
ya os lo digo. Nada, pues me toca a mí hablar
de que Esca de España y pues la decisión básica es que
somos una asociación sin ánimo de lucro, eso es lo
primero que tenemos que tener en claro, no somos, no buscamos
ganar dinero, simplemente queremos, pues
entre otras cosas, difundir el software libre.
Bueno, si vamos a la página web, tenemos una página web
muy bonita, no muy actualizada, pero está bien, funciona,
está bien. Somos un grupo de desarrolladores
y contribuidores al proyecto KDE con la intención de dinamizar
el desarrollo y el uso del entorno de escritorio.
¿Qué ocurre? Que en verdad cuando se escucha la palabra de
desarrolladores, y eso es una cosa que Albert un día a las
seis y media de la mañana me hizo entender,
desarrollar el software libre en verdad no es hacer código,
desarrollar el software libre es ayudar en cualquier apartado
que exista en que ayudemos a que el
software libre poco a poco se vaya imponiendo. Ese día a las
seis y media de mañana yo entendí que yo también era
desarrollador, aunque no he escrito ni una
línea de código, ni hecho ni un commit, ni sé cómo se hace
un commit, y de hecho la palabra commit no la entiendo
tampoco muy bien, pero bueno. Por tanto, entre los miembros
de KDE España nos encontramos a todo tipo de personas, desde
grandes desarrolladores a promotores, a diseñadores, a
traductores, a artistas, a ideólogos, que básicamente nos inculcan
ideas y que podemos seguir o no. Fue fundada en 2009 en Gran Canaria,
en Gran Canaria, quiero recordar que cuando se hizo la primer
gran evento, donde se juntó no me KDE y
nadie murió en ese momento. Es mentira, alguien murió, pero
no vamos a decirlo. Actualmente somos casi 50,
estamos ya rondando los 50 miembros, ¿de acuerdo? Y evidentemente,
pues me gustaría que el año pasado, el año que viene,
cuando hagamos la próxima Akademy_ES 2026,
en el pueblo donde ciudad no sea, igual es el Méride, no
sabemos dónde, me gustaría decir que somos más de 50,
así que, por favor, uniros. Entonces, a partir de ahora, ya
sabemos lo que es KDE España y demás, voy a explicaros
cómo funciona e intentar convenceros de que os unáis.
¿Qué no es KDE España? No somos un competidor del KDE e.V..
Evidentemente, si os pregunto qué es el KDE e.V., no sé si
alguien lo sabrá. Bueno, bueno, sí, ahora
alguien lo sabrá, ¿de acuerdo? Pero bueno, es la gran fundación,
podría llamarse así, ¿vale?, que rige el destino de KDE.
Pero no somos un competidor de ellos, nosotros somos, digamos
así, como una extensión en el Estado español que intenta,
pues, hacer algo que es promoción del proyecto KDE.
¿Vale? Perseguimos los mismos objetivos,
somos asociación de hermana, independiente a cuántos
recursos, ¿de acuerdo? Nosotros gestionamos nuestros propios
recursos. Si necesitamos algo, nos le
podemos pedir ayuda, nos podemos pedir un informe, etcétera,
etcétera, etcétera. ¿Vale?
Y el acuerdo que tenemos con el KDE e.V. es que representamos legalmente
en España a la comunidad KDE. Igual me corregís alguien y
creo que somos la única asociación mundial que tiene este privilegio.
Lo han enterado, creo que Francia tuvo un KDE Francia durante una
temporadita, en la India hay algo y ya está.
O sea, que en eso somos pioneros. Nuestro objetivo principal, no,
esto no es, perdonad. Es que siempre se me cuela, es
que esta es la presentación que hacemos cuando hablamos,
pero... Pues, digamos, promover la
utilización del software libre y en contacto y poner en
contacto en concreto el entorno del escritorio KDE,
desarrollar y mejorar, bueno, todo esto en verdad lo tenéis
en la web, lo podéis mirar, que al final siempre es lo
mismo, ¿de acuerdo? Promover el KDE, desarrollar y
mejorar el KDE porque tenemos desarrolladores,
impulsar conocimiento, un poco de rollo colaborar y animar a
otros a colaborar en KDE, por eso tenemos un stand ahí fuera,
por eso intentamos convencer que vengáis, ¿vale?
Facilitar la comunicación entre usuarios, esa gente rara
como yo, que tiene unos gustos que no coinciden normalmente
con los desarrolladores y hay que intentar que se solapen,
promover la traducción, promover y apoyar la relación de actividades
y encuentros en KDE, colaborar e intercambiar con otros
proyectos similares y difundir el conocimiento.
Más o menos, lo que sería promocionar, fijaros que no
aparece, sí que aparece desarrollar y demás, pero casi
todos son promover, promover, promover, promover, promocionar
el software libre, en concreto el proyecto KDE.
En resumen, ¿qué somos? Somos gente muy diversa, como estos
conquistas aquí divertidos, que su objetivo es difundir,
divulgar el proyecto KDE, es decir, la palabra verdadera,
entre todo el mundo. ¿Cómo lo hacemos? Bueno, pues
lo hacemos porque tenemos una estafa pirámide, tenemos una,
tenemos una organización más o menos que funciona, pero nos
tenemos aquí a la junta, que son unos seres abnegados, que
se viven y desviven porque la asociación funciona bien,
tampoco es para tanto. Somos, somos seres de luz luminosos,
y eso, una junta, y tenemos, hemos hecho cuatro subgrupos,
que es un grupo admin, que es un grupo que va a su bola, hace
lo que realmente le da la gana, pide permiso a la junta por
protocolo, porque dice, vamos a hacer esto, y la junta le dice,
pues adelante, no hay ningún problema, tenemos que renovar
un día, nos dirán, tenemos que conquistar Egipto, y dirán,
pues vale, hacedlo, no hay ningún problema.
¿Vale? Tenemos un grupo de comunicación en el cual lo que
intentamos es que todo lo que hacemos en KDE España lo
divulgamos, o intentamos hacer lo mejor posible, ¿no?
Organizamos la Akademy_ES anual, que, bueno, no está mal,
porque no sé cuántos años llevaremos organizando la Akademy_ES,
no sé si alguien tendrá una buena memoria para eso.
De 2006, la primera mía fue en 2010, o sea, que mínimo 15, y
podrían ser perfectamente 19. De aquí dáramos, ¿cuándo haremos
los 25 o no? Espero que lleguemos a los 25 años de Akademy_ES, haremos
algo grande, ¿o no? Para los 20. Ya, pero, vale, me
la apunto esa. ¿Para qué hablas? ¿Vale? Y
un grupo de universidades, porque una de las cosas que
queremos poner en marcha, siempre lo decimos, una
temporada lo tuvimos, lo hemos perdido,
y creo que de la mano de gente que ya está en la asociación,
pues tenemos que potenciar el que el entorno KDE o los
proyectos KDE o proyectos de software libre se utilicen más
en las universidades y que sean reconocidos, ¿vale?
Que tengan un plus, un valor plus. Bueno, aquí tengo una diapositiva
de quién es la Junta. Uy, esto no se ha cambiado. Esto no se
ha cambiado. El presidente no es Adrián,
sino que es aquel señor del pelo largo que es Rubén.
La diapresidencia ahora es de Adrián, si no recuerdo mal.
El señorías, José, que está detrás. Bueno, están, están.
Yo soy como secretario. Vocal está, bueno, no está
David Marzal aquí que estaba, está Rosy que está aquí
abajo y Iván que está por aquí.
Y creo que están todos, ¿no? Si no me equivoco. Esto no lo
he cambiado. Esto es el año pasado.
Lo que no ha cambiado es Administración de Sistemas,
que sigue siendo Víctor Velázquez. No lo conocemos porque es
virtual prácticamente. Yo, Fátems, que no lo he hecho.
Hace mucho tiempo que no lo veo, pero existe. No sé.
El de Comunicación, pues el responsable o irresponsable soy
yo. O sea, si tenéis que enviar
algo para que KDE España se entere más y que lo difungamos,
pues soy yo. El de Akademy_ES es el señor
José Millán, que está por ahí fuera.
Y el de Universidades sigue vacante. Ha pasado un año y sigue vacante.
Entonces, si hay alguien que se quiera...
Sigue vacante. Si hay alguien que para poder
coordinarnos y que nos enseñen a cómo se hace esas cosas,
pues encantados. ¿Cómo nos comunicamos?
Pues nos comunicamos por lista de correo, cada vez menos,
porque incluso en nuestra asociación el tema de las redes y de redes
sociales, pues se va implementando. Tenemos un correo de asociación,
asociación.com.@.cadEspaña.org y uno general, general.com.arro.cadEspaña.org.
Tenemos entre nosotros, estamos, bueno, no diría fomentando
porque ya lo hemos conseguido. El grupo de Telegram ya
desapareció, tenemos un grupo de Matrix donde vamos comunicando.
El Telegram es residual, ya se gasta muy poquito, solamente
para buenas nuevas, como tuvimos hace muy poquito una buena
nueva en el grupo de Telegram. Porque supongo que el que dio
la buena nueva estaba tan dormido que ni se acordaba que tenía
un grupo de Matrix para comunicarlo. Muy posible.
Y tenemos un calendario de eventos públicos donde vamos
poniendo lo que vamos haciendo y dejamos de hacer.
¿Por dónde estamos? Me ha dado pereza poner aquí
todos los enlaces, así que buscáis CAD de España por Mastodon,
Telegram, Instagram, Facebook, Blue Sky y LinkedIn.
Y ahí nos encontraréis, más o menos estamos.
En la página web está todo, eso sí que está.
Vale, ¿qué más? ¿En YouTube?
En YouTube, bueno, sí, también estamos en YouTube,
correcto, donde lo publicamos. Y en Piertub, que también
está, bueno, está en el nombre, en el nombrable.
¿Hace lo que quiere decir? No, es, Cocatube.
Cocatub. Un día tendríamos que hacer
una asamblea para, pero creo que para decir, pongamos nombres
recordables. Os juro que yo he hecho unos 10
o 12 artículos para intentar que se me quede el nombre.
Y no lo he conseguido. Así que, pues bueno, ahí
estamos. ¿Y qué hacemos?
Bueno, pues hacemos un poquito de todo.
Hacemos podcast, tenemos un podcast que se llama CAD
Express, que lleva David Marzal. Últimamente no, porque tuvo un
pequeño problema de salud y ahora ya está mucho mejor.
Además, un problema de salud relacionado con la voz, con lo
cual. No podía hacer podcast, pero
cada 15 días aproximadamente tenemos un CAD Express,
donde hace un resumen de lo último acontecido en el mundo
del CAD y en el mundo del software libre en general.
Tenemos ahí un zombificado podcast largo de KDE España,
pero que duraban dos, tres, tres días aproximadamente
cuando los hacíamos. Pero volverán, volverán.
Organizamos eventos. Por ejemplo, la gente de
Barcelona Free Software, allí tenemos a Albert, organiza charlas
muy interesantes en Barcelona, las cuales a veces no llego ni
a enterarme yo. No sé, eso tenemos que arreglarlo.
Participamos en la Academia Internacional, ¿de acuerdo?
Ahí está la Akademy_ESC, que es esta de aquí, que es la
nacional donde hacemos promoción. Y hay una Academia Internacional
donde bastantes miembros del nacional participan.
Es un evento diferente a este. Realizamos charlas.
El año pasado estuvimos dos veces en Aula 42 en Barcelona y
en Madrid. Hemos intentado, pero no ha habido
cambios en los que llevaban el tema y no ha acojado.
Hemos dado charlas en Linux Center, hemos dado charlas en UJIurex.
En el sexto evento de UJIurex de este año también hemos
estado. Estuvimos el año pasado en esLibre,
ahí aprovechamos y decimos la Akademy_ESC.
En OpenSoftCode, este es el segundo año que venimos y
compartimos tiempo, etc. Y no sé por qué hay un icono
de Telegram aquí, pues se me ha colado.
¿Es suficiente? Pues nos gustaría decir que no,
no es suficiente, queremos hacer más cosas.
Pero también es verdad que en nuestro tiempo, pues somos
seres de luz, pero no omnipresentes, pues es limitado.
Y tenemos otras cositas. Nos gustaría hacer más cosas.
Y para hacer más cosas necesitamos que, para hacer más cosas
necesitamos más gente. Y necesitamos más gente
colaboradora. ¿Vale?
Poquito a poquito vamos buscándolos y demás.
¿Para hacer qué? Para hacer más charlas.
Para hacer más promoción. Para estar más presentes en
las redes sociales. Para, si pudiésemos estar en
todos y cada uno de los eventos, los software libre, promocionando
el proyecto KDE o cualquier otra cosa, pues nos gustaría,
etc. ¿Vale?
Pues eso. Y nada.
Esto es el tema, el lema este de no nos mires.
Únete. ¿Requisitos para formar parte?
Vais a ver que son muy cortitos. ¿Ser ciudadano español o
residente en España? Eso es bastante fácil.
Haber contribuido al proyecto KDE o al software libre en general.
Es decir, de hecho, el año pasado se nos unió el atareado.
El atareado no hace nada de KDE. ¿De acuerdo?
Pero es un promotor grande del software libre en general y
actualmente pues ya es, ya es miembro de KDE España.
Es decir, cualquier persona que quiera.
¿Vale? Y si no has contribuido, pues,
pues es un buen momento de decir, bueno,
pues, quiero unirme a KDE España, ¿qué podría hacer?
Y os podemos asegurar que encontraremos alguna cosita que
realmente podríais hacer. Pues, eso.
Somos buena gente. ¿Eh?
Ah, se me ha olvidado. Está pequeñita.
Es que las gafas son lo que son. La cuota anual es de 20 euros.
Y además creo que no ha subido mucho con la inflación, ¿no?
De hecho, es 20 euros desde que se puso hace 16 años o 20
años. A ti te cobran 25 euros por
otras razones. Tú, tú sabrás por qué.
¿Eh? Es igual, es eso.
Pues, nada, somos buena gente. Está la foto del grupo de Akademy_ES
2024 de Valencia, donde seremos todos muy guapos y guapas.
Y nada, ¿alguna preguntita? El objetivo, al final de esta
charla, es eso. Que penséis que no somos una
asociación de desarrolladores que tienen que picar código
para involucrarse en el proyecto.
Simplemente, pues, cualquier persona que quiera contribuir
en lo que sea, pues, es bienvenido. De hecho, yo no pico código.
Yo no sé nada de código. ¿Una preguntita?
¿Qué me explico muy bien? Soy docente y me explico súper,
súper bien.
- Agradecimientos:
- Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.
Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).