Para este último episodio tenemos un invitado muy especial, el incansable editor de kdeblog que nos va a contar como fue por dentro la AkademyES de este año en Málaga.

Cuando el verano lo permita, iremos subiendo las charlas que se grabaron en nuestro Peertube comunitario. El cual por cierto está organizado en canales temáticos y con listas para mejorar el encontrar los vídeos que son unos cuantos ya los que tenemos.

Artículo original con los enlaces en https://kdeexpress.gitlab.io/49/


Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

Y transcripción completa al pinchar aquí
        
Buenas, bienvenidos a KDE Express, episodio 49 que cierra 
temporada. Esto aquí normalmente no 
hacemos nada diferente en las temporadas, simplemente marca 
el aniversario de cuando empezamos allá hace 4 o 5 años con 
José Picón y con Brais, que le mandamos un saludo. 
Pero aunque yo no sé hacer cosas especiales, hoy sí tengo 
algo muy especial, que es que tenemos a Baltasar Ortega, 
que no es ni más ni menos que el editor de KDE Blog, el 
secretario de KDE España y la persona que se apunta a un bombardeo 
en cualquier cosa que tiene que ver con KDE. 
Ahora nos contarán el más, pero un saludo a Baltasar. 
¿Qué tal? ¿Cómo estás, David? Nada, un saludo para ti 
también, para todos los oyentes o como se llamen. 
El que se apunta a un bombardeo eres tú, porque llevar un 
podcast de forma quincinal que lo llevas tú, más o menos, 
y con los avatares de la vida que llevamos, pues no es nada 
fácil. Pero gracias a ti, David. 
Un podcast es algo rutinario, pero tú tocas muchísimos palos. 
Ahí estás en todas. Sé que acabas de volver de la 
Akademy-ES, que va a ser el tema principal, para que nos cuentes 
qué se ha cocido por allí, ya que este año yo me he quedado 
con muchas ganas de ir. Pero es que aparte estás en 
otros eventos, estás en todos lados. 
Bueno, en primer lugar, pues que te hemos echado de menos, 
David. Eso es lo primero y principal. 
Sé que al final no os pido asistir, que aunque de mente estabas 
ahí, porque recuerdo que llevaste algo de redes sociales, 
yo te enviaba fotos y tú las ibas publicando en Mastodon y demás, 
con lo cual que si queréis tener un poco de visión de 
qué se cuece por ahí, pues ahí entrad en la página 
de la cuenta de Mastodon de KDE España y ahí veréis unas pinceladas, 
porque realmente al final son pinceladas de lo que realmente se vivió. 
Y sí, acabo de llegar de la Akademy-ES y justamente llegando 
a Akademy-ES, con la resaca y con un montón de artículos 
por hacer, porque ahora mismo tengo que 
confesar que estoy casi a dos artículos por día en el blog 
y porque me freno, porque tengo un montón de borradores 
para lanzar, porque es que se junta todo. 
Plasma 6.4, Plasma 3.6, perdona, 6.3, es actualizado a la sexta 
versión, los pods de Nathan Greig o Graham, 
que no para de publicar como una bestia parda y noticias de 
todo tipo. Con eso, pues sí, estoy un 
poco hiperactivo en este sentido. 
Creo que es el subidón de la Akademy-ES, el subidón de estar 
unos días con tus compañeros compartiendo ratitos, 
porque al final tampoco es tanto tiempo, pero es puro azúcar, 
es puro azúcar en vena. Aprovecho estos momentos para 
deciros que el próximo 19 de julio, Dios mediante, 
voy a participar en unas jornadas de software libre online, 
completamente online, con Javi Linux, 
un usuario o promotor de Perú que ya ha hecho las terceras 
jornadas del seminario GNU/Linux, 
en noviembre del 2024, tercera edición ya. 
La próxima también esperemos estar online. 
Y por eso, pues que ahí también haré una pequeña ponencia 
explicando las novedades de Plasma 6.4, 
que aunque si seguís el podcast, pues más o menos 
David Marzal ya os ha puesto un poquito al día. 
Sí, pero esa ponencia es en vídeo, ¿no? 
Esa ponencia sí, será una pequeña en vídeo donde espero, 
voy a hacer lo que no se tiene que hacer nunca, 
que es hacer una demostración en vivo de las cosas, porque es 
cuando las cosas petan y demás, pero sí, es una grabación en 
vídeo que seguramente la haremos vía BBBB también, 
y demostraremos pues algunas de las novedades que hay, porque 
algunas, como no tengo un monitor HDR, 
pues no podré mostrarlas, a ver si alguien me lo dona. 
Esa me encargo yo, pero bueno, es un buen complemento de que 
en audio hay cosas que se pueden explicar, 
pero hay cosas que en vídeo se agradecen mucho más de ver. 
Aparte, con tiempo, este episodio es una entradilla a que cuando 
tengamos el tiempo libre y la energía suficiente, 
iremos colgando las charlas de las que se pudieron grabar de 
la Akademy-ES, que las colgamos siempre en el 
PIRTÚ. Sí, este año, digo que se 
grabaron todas, aunque también tengo que 
comentar que tenemos unos problemitas con el audio con 
algunas, pero bueno, sí que es cierto 
que este año creo que va a ser un punto de aparte respecto a 
las grabaciones y demás, porque creo que hemos encontrado 
cómo realizarlo con un mínimo, con material, 
con lo cual creo que a partir de Akademy-ES 2026, 
que ya anuncio que creo que la vamos a liar con este Akademy-ES 
2026, porque tenemos muchas ganas, 
y lo peor que tengo yo, tengo un poco de tiempo libre, 
y eso es malo para estas cosas, pues creo que el 2026 será 
grande. Pero bueno, para el 2025 no 
quiero pillarme los dedos, pero sí, publicaremos todas 
las charlas, todos los PDFs y todo lo que sea. 
Yo dejaré el enlace del canal de PIRTÚ. 
El canal de PIRTÚ tiene una cuenta en el Fediverso, en Máctodon, 
que te salen directamente los vídeos cuando salen. 
Aún así lo publicaremos en la web está habitual de KDE 
España en Máctodon, o sea que será fácil de 
encontrar. Le pondremos las transcripciones, 
los textos, o sea que poco a poco iremos 
dando material, pero eso lleva un tiempo. 
Aparte sé que hay miembros de la Junta que están dándole pico 
y pala al audio para que sea de la mejor 
calidad posible, salvando los muebles. 
O sea que va a llevar un tiempo, pero estarán disponibles. 
Pero mientras tanto tenemos aquí a Baltasar, 
que nos puede hacer un resumen de más o menos cómo se vivió, 
porque las charlas al final se pueden ver, 
pero la vida, en los pasillos, cómo se está en la mesa, la 
gente que va a preguntar cosas, eso hay que estar allí para 
verlo. Porque yo recuerdo con mucho 
cariño hace dos años que estuvimos en Málaga 
y luego en esLibre en Valencia también fue espectacular. 
Entonces a ver qué tal nos dice Baltasar, 
qué sensaciones tuviste este año. 
En primer lugar, pues quisiera agradecer públicamente de 
nuevo a OpenSouthCode por acogernos tan amablemente y 
con tantas facilidades como hace esos dos años que 
estuvimos allí y creo que es cuando te conocí 
personalmente. Creo que es cuando nos 
encontramos de forma física. Y también, ya que estamos, 
agradecer a los patrocinadores de la Akademy-ES, 
Open Source, como siempre, con muchos años, 
la Universidad de Laguna, que lleva ya tres años con 
nosotros, y por supuesto a los organizadores 
Plata, que en este caso eran Band y 
Slimbook, que además de darnos unos dinerillos 
que siempre van bien para pagar viajes y otras cosas, 
pues nos ayudó con el material de grabación de las charlas. 
Bueno, pues espectacular. La palabra es espectacular. 
Igual está mal decir lo que yo lo diga, 
pero creo que hemos encontrado al menos la forma de hacer un 
Akademy-ES en un evento mucho más grande 
porque es diferente. No es como cuando hacemos las 
Akademy-ES nosotros personalmente, que el Akademy-ES es el protagonista 
y toda la pesca. Y aquí Akademy-ES está integrada 
dentro de muchas más charlas, con lo cual hacerlo como ya lo 
hicimos en la ES Libre el año pasado 
de un día de charlas, un día de eventos, un día social, puramente 
social. Creo que en esta ocasión lo 
hemos vuelto a repetir con OpenSouthCode en Málaga 
y creo que ha salido bastante bien. 
Tuvimos el viernes 20 de junio, creo que fueron unas ocho charlas 
y dos o tres charlas de lámpago. La sala estaba relativamente llena, 
en una sala un poquito más pequeña de lo normal, 
pero claro, hay tantas posibilidades de charlas 
y hay tantas que, claro, nos acaban de llenar mucho, 
pero con gente nueva, con gente muy interesada. 
Todas las charlas tuvieron sus preguntas, 
todas las charlas estuvieron, bajo mi punto de vista, 
un bastante buen nivel. Charlas también muy diversas, 
es decir, charlas técnicas, charlas para usuarios, charlas 
de videojuegos, charlas de internet de las 
cosas. Eso fue estupendísimo. 
Y evidentemente lo que decías, el día de charlas está muy 
bien, las charlas súper guay y 
demás, pero lo mejor, casi el medio 
del asunto, son los pasillitos, 
el salir a la mesa, el evento de comidita y tardeo 
que tuvimos con música en directo 
en el patio de la térmica, que es donde se celebra la charla, 
etc. y sin olvidar, quizá uno, 
el plato fuerte en verdad, porque es la mesa. 
Para los que no sepan, cuando hacemos una Akademy-ES, 
intentamos, durante mucho tiempo hemos 
puesto una mesa donde vendemos camisetas, 
y era un punto de freeware, y que era un punto de 
información, de encuentro, 
la gente venía, compraba su camiseta, 
su tacita, miraba su precioso conqui, 
hecho de, no sé cómo se llama 
exactamente, la técnica, 
cruchino, cruchero, 
kirimuri, también tiene un nombre un 
poquito extraño, para mí, 
que yo soy ya de la vieja escuela, 
yo me quedé con el macrame. Y eso, 
afortunadamente, ha ido evolucionando, 
y ahora ya no tenemos una mesa solo con camisetas vendiendo, 
sino que tenemos una mesa donde tenemos expuestos, 
pues, productos de KDE, 
en el sentido de, dispositivos que tienen en sus 
entrañas, pues, 
software KDE. En este caso, 
tenemos ya el clásico monitor, conectado a una tableta gráfica, 
pantalla tableta gráfica, donde la gente va dibujando con 
Krita, en la pantalla táctil, 
y salen verdaderas maravillas. Este año también tuvimos una 
Steam Deck, por ahí pullando, 
que sabéis que Steam Deck también lleva Plasma por debajo, 
y dado que KDE, el proyecto KDE, 
se va a la gloria de ser un proyecto respetuoso con el 
medioambiente, pues, 
llevamos un ordenador del 2000, no voy a decir mentira, 
no sé si era 2005 o 2008, ¿vale? 
Con 2 gigas de RAM y poquita cosa, 
y que le habíamos puesto un Plasma 6.4, 
no mentira, un KDE Linux con Plasma 6.4, 
y el cacharrín funciona y tira, es decir, 
que luchando contra la obsolescencia programada, 
de todas, todas. 
Aparte, pues eso, 
regalando merchandising de nuestros patrocinadores plata, 
sin ningún tipo de problema, la gente se arrimaba, 
le hablábamos de que era KDE, que parece mentira, 
a estas alturas, pero todavía creo que el 95% 
de la población, pues, 
todavía no sabe ni qué es Linux, 
y el 99% no sabe ni lo que es KDE. los seres humanos que están lejos 
de nuestros círculos, y que lo bueno que tiene es que 
se mezcla mucho tipo de gente, no vienen los mismos de siempre 
que nos conocemos, sino que se abre la comunidad, 
entonces puede la gente que ya es familia, 
juntarse, verse, 
abrazarse y hablar, pero también podemos conocer a 
nueva gente, aparte, 
yo creo que es que vamos a Akademy-ES, 
cada Akademy-ES que se hace presencial, uno o dos socios, 
se añade KDE España. Correcto, 
en esta ocasión, no lo digo muy alto, 
pero tenemos en nuestro radar unos cuatro socios, 
posibles socios, lo cual no está, 
y además dos, uno de ellos vino por lo que 
hicimos el sábado, que ahora, 
mientras bebo un poquito de agua, 
te lo cuento. Sí, 
porque tú estabas diciendo que instalaste en un ordenador viejo, 
aparte ahora hay una campaña, que es que como termina Windows 
10, internacionalmente se está 
diciendo de que no cambias tu ordenador, 
cambias tu sistema operativo, entonces KDE España y KDE Internacional 
se ha asociado a esa campaña, y lo que te dice con Linux, 
tú puedes alargar la vida a un ordenador un montón de tiempo, 
pues hicimos una especie de install party, 
¿no? Fue lo que se hizo el último 
día. Correcto, 
el sábado, como no tenemos charlas ya, 
en un principio nos dedicamos a pulular por el evento, 
ir a ciertas charlas, hablar con gente, 
estar más gente en la mesa, porque la mesa parece que no, 
pero al final estás continuamente hablando con gente, 
y se hacen incluso pequeñas colas. 
Pues se nos ocurrió, gracias a uno de, 
bueno, a Iván Gregory, 
uno de nuestros socios, saltó, 
soltó la idea de hacer una pequeña install party, 
porque lo está haciendo en la otra asociación hermana, 
diría yo, casi hermana, 
que es New Linus Valencia, pues adelante. 
La Prince of Coke con muy poco tiempo, 
también de verdad, nos dejó una pequeña sala 
para hacer la install party, y sinceramente tuvimos cierto 
éxito, porque más o menos intervinimos 
en seis ordenadores, que me sorprende, 
sinceramente me sorprendió, porque pensaba que con el poco 
tiempo que anunciamos, y que no estaba demasiado combo 
en mi platillo, pues fueron bastantes ordenadores, 
y lo mejor de todo es que se creó una especie de sala, 
donde había, no sé cómo llamarlo, 
gente trabajando, haciendo cosas para Plasma 
directamente, o para KDE, 
es decir, programadores, 
en sus ordenadores compartiendo un poco de código y de vivencia, 
con otra mesa al lado, con los ordenadores destripados, 
porque en muchas ocasiones lo que ocurre es que falla el 
hardware, y se tiene que arreglar primero 
el hardware para que funcione después el software, 
y reviviendo ordenadores, y los que asistieron a ese 
taller de instalación salieron bastante satisfechos, 
y seguramente algunos que otros socios conseguimos ligar, 
porque era muy interesante. Aparte, 
algunos ya han solicitado ser socios, 
otros por lo menos están en el grupo de Telegram, 
y en el grupo de Matri, de KDE España, 
donde estamos resolviendo dudas y comentando noticias, 
o sea que se nota la influencia de la Akademy-ES. 
La cuestión es que en muchos, y de eso, 
cuando estás en la mesa y viene gente a hablar sobre KDE, 
sobre el software libre, siempre tienen el miedo de dar 
el salto y decir, ¿y ahora qué me pasará 
cuando yo no tengo donde preguntar? 
Y soy un poco novato, pero gracias a, entre comillas, 
al Telegram, o redes sociales de mensajería 
instantánea, pues en KDE España, 
pues ofrecemos en el canal de Telegram de Cañas y Bravas, 
pues ofrecemos ayudita, y eso creas, 
veas que no, a la gente le quita un poco el 
respeto de dar el salto, y decir, 
ah, pues mira, pues voy a intentarlo, 
y si tengo un problema, pues ya preguntaré por aquí y 
a ver si lo solucionamos. Eso aparte también, 
el mapa que publica TV en KDE Blog, 
pero eso viene muy bien. yo en Cartagena lo llamo Linux 
sin fronteras, pero es, 
oye, si hay cualquier persona que 
escucha el podcast o lo ve por redes sociales 
y quiere hacer una install party aquí cerca, 
la gente de KDE España, normalmente estamos encantados 
de acercarnos en un café y mientras que nos tomamos algo, 
le instalamos o le resolvemos las dudas. 
en online es más sencillo porque es más gente, 
pero es más complicado hacer algo en remoto, 
con lo cual tiene la ventaja de que acceder a más gente, 
pero si lo tienes directamente en tu ciudad, 
oye, pues quedarte a tomar un café 
en una sala que tenga un enchufe, y hacerlo, 
también está muy bien. Si ya sabéis que en la región 
de Murcia, en Cartagena, 
tenéis un punto de install party permanente, 
e ir mirando de vez en cuando el mapa que pone Baltasar, 
que lo mismo tenéis alguien cerca de KDE. 
Ahora que lo comentas, es un mapa que creo que, 
entiendo que mucha gente no quiera apuntarse por tema de privacidad, 
lo entiendo perfectamente, pero yo creo que es un mapa 
bueno para pensar en local, porque sí, 
pensamos muchas veces que KDE es un movimiento internacional 
y demás, pero las acciones tienes que 
hacerlas en local si quieres crecer. 
Y aparte que no hace falta que pongas tu calle, 
aunque pongas tu ciudad o alrededores, es suficiente. 
Correctísimo, correctísimo. 
Bueno, pues eso, 
el sábado hicimos la install party, 
después OpenSouthCode finaliza el sábado a mediodía, 
es una pena que ese evento no dure más, 
porque te quedas, sinceramente te quedas con la 
sensación de que es corto, es muy corto, 
es de un día y medio y no, y es un día y medio, 
pero hiper estresado. Los organizadores de Open 
Source Code, como siempre una maravilla, 
todas facilidades para todo. Estuvo muy bien, 
porque nos acercamos a ver el Open Source Kids, 
que es una cosa que tenemos que darle un poquito, 
de cariño y mimo y darle una vuelta, 
porque el proyecto KDE tiene muchas cosas que ofrecerle a 
los niños y niñas, y no descartamos que de aquí a 
dos años, si volvemos o del año que 
viene, como sea, 
mandamos a alguien allí y que esté en el Open Source Kids, 
que no sé si lo conoces, David, 
te lo cuento, bueno, 
cuéntaselo a la gente, yo me lo miré, 
por si llevaba a mi cría, lo que pasa es que normalmente 
son para niños un pelín mayores que la mía, 
pero tienen un montón de actividades de robótica, 
de un montón de cosas, con tutores allí. 
Yo creo que hasta tu niña tiene cabida, 
y David, me di una vuelta y básicamente 
son 10 paraditas, cada una con un tema de 
tecnología adaptado a niños, van los niños con un cartoncito 
que van rellenando todas las actividades que van haciendo, 
y también hay sorteos y hay un poquito de todo, 
y eso, hay robótica, 
hay ramación, hay Lego, 
robotitos Lego, hay edición de sonido, 
edición de vídeo, y hay muchísimas, 
muchísimas cosas que para los niños es una forma de introducirse 
en el mundo de la tecnología, y se lo pasan súper bien. 
Y ahí KDE puede ofrecer Krita, porque hacer dibujos con Krita 
es súper chulo, y tiene ahí un GCompris, 
y todas las practicaciones KDE Edu, 
que con toda prioridad a los niños les encantaría. 
GCompris es ya directamente un universo en sí mismo, 
o sea, yo he venido con el grupo a mi 
hijo, y es que es, 
digo, pero a mí es que hay tantas 
cosas que yo todavía no me sé todas las actividades que hay 
ahí dentro, y encima son modulables por 
dificultad, digo, 
esto es como para tener un tutor profesional recomendándote 
qué le puedes poner a cada uno, porque tienes un montón, 
y seguro que hay alguna actividad que sí que le gusta, 
porque las tienes para escribir, de lógica, 
de matemática, de mover el ratón, 
de usar el teclado, hay de todo. 
Y además, una cosa que me gusta de Jekon 
Pris es que ahora es 100% gratuito en todas las plataformas. 
Durante una temporada no era así, 
en Android y en iOS tenías que pagar, 
y a los 20 aniversarios o 25 aniversarios dijeron, 
nada, nada, 
esto software libre y encima software gratuito. 
y la pena es que no se utilice tanto, 
es una pena porque tengo pendiente hacer un tour por los colegios, 
porque en todos los colegios o menos de la comunidad valenciana, 
GCompris viene instalado por defecto porque viene con Jurex, 
es un paquete que viene con Jurex, y es una pena que los profesores 
no lo conozcan, porque no lo conocen, 
lamentablemente. Yo también tengo pensado en el 
colegio de mi hija, dar ahí una charla a ver qué 
les parece, porque como tienen unas pantallas 
gigantes, digo, 
esta pantalla gigante que encima es táctil, 
hay algunas actividades que tienen que estar chulísimas, 
pero bueno, poco a poco. 
Y entonces, hemos tenido las charlas el 
viernes, hemos tenido las actividades 
los sábados, pero luego cuando terminaron 
las actividades y las mesas, hiciste y aparte algo social ya 
fuera de OpenSubs.com, ¿no? 
Sí, claro, 
el viernes y el sábado, pues, 
bueno, el viernes sobre todo nos acogimos 
a la parte social de OpenSubs.com, no hubiese tenido sentido irnos 
por nuestra cuenta y el riesgo, porque no era eso, 
pero el sábado sí que organizamos una pequeña cena, 
nos fuimos a un chiringuito de la zona turist playera de Málaga, 
que es preciosa, y ahí pues tuvimos una 
pequeña cena comunitaria, una vez que estuvo muy bien. 
A los que quedamos para el sábado, para el domingo, 
pues todavía no socio, lo enganchamos un poco así a 
tradición, dijo, 
oye, tú que eres de Málaga y conoces 
la zona, llévanos a un sitio que esté 
chulo y demás, y nos dijo, 
nos dijo, pues mira, 
¿sabes qué? Si no queréis ver las cosas 
turísticas básicas, os llevará a un sitio que os 
va a gustar. Y nos llevó a la parte norte 
de Málaga, a la zona, 
a una zona playera también, pero mucho menos conocida, 
mucho menos turística, y estuvo también muy, 
muy, muy, 
muy guay, muy guay. 
La parte, lo que hemos comentado, 
la parte técnica y de software libre es muy chula, 
pero la parte social es la que al final te llena, 
y es la que te da, pues eso, 
energía, pues para estar hiperactivo, 
al menos unos cuantos meses. Después, 
el software libre es comunidad. Sí, 
sí, ¿vale? 
Y además, pues estuve muy contento porque 
vino, vino, 
por ejemplo, Víctor, 
Víctor de Lorca, sinceramente me alegré 
muchísimo, muchísimo de verlo, 
porque tenía dificultades para llegar, 
pero al final, no se pierde una, 
él también, él también lo vio mucho por 
Valencia, y se apunta un bombardeo. 
Lo que no sé es por qué no monta uno algo en Lorca, 
pero bueno, eso ya es área costal, 
por la barra de alguien, pero fue una experiencia muy, 
muy, muy chula. 
Bueno, basta saber mucha envidia que 
me da, envidia sana, 
espero que el año que viene no perdérmelo, 
estaremos dando noticias como siempre, 
para que la gente sepa dónde es, 
cuáles son las fechas, cuándo tengamos los vídeos 
antiguos, yo aún así os animo a que si 
no estáis en el Mastodon de KDE, que os pongáis, 
que si os queréis asociar, asociarse, 
que tenemos el grupo de Matrix, que tenemos el grupo de Telegram, 
hay un montón de maneras de estar en comunidad, 
informados con nosotros, por supuesto este podcast, 
pero si lo estáis escuchando ya estáis suscritas. 
¿Alguna cosa última antes de despedirnos, 
Valtar? Sí, 
no he contado la cosa más chula que pasó en la Akademy-ES, 
es una cosa que pasó en una charla, 
concretamente fue en la última charla de todas que fue 
justamente la mía, en la que doy el tostón sobre 
cosas de Plasma que sabes o no sabes que son truquitos y 
demás, y ahí apareció una idea y de 
esa idea pues ocurrió la magia, ocurrió algo de magia porque 
esa idea que surgió ahí, de repente, 
gracias también a que el día siguiente se hizo ese hackatón, 
por llamarlo de alguna forma y demás, 
pues se cristalizó, pero bueno, 
no quiero entrar en detalles y os lo dejo para otro momento. 
Si tenemos suerte, esa historia vendrá de primera 
mano a KDE Express en tal que cuadremos agendas. 
Es que lo vuelvo a decir porque eso creo que es la magia del 
software libre, de verdad, 
el tema de que acordarse o visualizar que realmente el 
software libre es hecho por personas para personas, 
se cristaliza en la anécdota esta. 
Y personas cercanas, que no es como una empresa de 
Estados Unidos que vas tú, que estás que te van a hacer 
caso o vas a poder hablar con ellos directamente, 
la diferencia de los proyectos de comunidad. 
Correcto. Pues nada, 
con esto cerramos el último episodio de la temporada, 
que es una guinda estupenda poder tener a Baltasar, 
que aunque normalmente esté aquí yo solo, 
la comunidad KDE es muy grande, Baltasar nos nutre de noticias 
en español un día sí y otro también, 
que yo luego les pongo voz a las que me da tiempo. 
Espero no parar en vacaciones y espero que nos escuchemos y nos 
vayamos leyendo por las redes sociales que tenemos. 
Un saludo. Luego. 


    
  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Puedes escuchar el episodio aquí mismo: