Episodio 44 estilo normal, muchas noticias de esta nuestra comunidad. He de matizar que fue grabar el episodio y entro en Arch (estable) Plasma 6.3.5 :)

Artículo original en https://kdeexpress.gitlab.io/44/

Si no ves nada tras esta linea, es que tu app no sabe leer bien el feed RSS, avisales o prueba otra ;)

  • Desde Gears 24.12 las aplicaciones se están integrando con KUnifiedPush, un protocolo de notificaciones push alternativo al de Google. Y en 25.08 habrá una actualización importante en esta infraestructura
  • A pesar de la ventana que os salga, Kubuntu 22.04 tiene más soporte de actualizaciones de lo que parece
  • Actualización importante de Kdenlive 25.04
  • Se acabo Plasma LTS por falta de adopción, a cambio las normales ganan un poco más de tiempo. Además hay un plan para mejorar la Telemetria y hacerla más útil
    • Por cierto ya tenemos la 6.3.5 que corrigue unos cuantos bugs.
  • El set de iconos de Papirus, actualiza 19 glyphs, añade 69 iconos y mejora sustancialmente el soporte de Plasma 6.x
  • SteamDeck
    • Ya tiene Plasma 6.2.5 en su canal beta o Preview
    • Viene con Filelight para ver el uso de disco y alertas
    • Soporte gocryptfs para poder usar Vaults / Cajas fuertes en Plasma
  • Plasma 6.4 (17 de junio):
    • Se podrá configurar si quieres copiar o mover por defecto al arrastrar con el ratón
    • Las aplicaciones recién instaladas salen destacadas en KickOff
    • Cuanto tengas el micro silenciado y lo intente usar una aplicación saldrá una notificación OSD avisandolo.
    • La configuración del sistema tiene una nueva sección Animaciones.
    • KMenuEdit te deja configurar que siempre se use la GPU al lanzar la aplicación.
    • Accesibilidad: Ya se pueden usar las flechas del teclado númerico para mover el puntero
    • Y muchísimas cosas más que tenéis en los enlaces de las notas del episodio.
  • Trinity Desktop lanza su versión 14.1.4
  • Firefox 138 trae unas cuantas novedades en control de contraste, sugerencias en búsquedas...
  • Redis y Elastic vuelven a tener una licencia aceptada por la OSI y la FSF

Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

Y transcripción completa al pinchar aquí
        
Buenas, KDE Express está de vuelta, episodio 44 grabado el 
8 de mayo de 2025. Hoy tenemos uno de los típicos 
de muchas noticias de KDE, Plasma y Software Libre. 
La primera, desde Gias 2412 las aplicaciones se están integrando 
con KUnified Pass o PUSH, un protocolo de notificaciones 
PUSH alternativo al de Google y en la versión de 2508 que saldrá 
en agosto habrá una actualización importante en esta infraestructura. 
Esto es una alternativa para que todas las aplicaciones de KDE 
sean capaces de mandar notificaciones sin tener que usar los 
servicios de Google. Entonces se lleva tiempo 
implementándolo y parece que va bastante avanzada la cosa y 
en agosto habrá un avance gordo. Luego tengo un artículo de mi 
amigo de Doimedo o como se le pronuncie, en el que hace una 
comparativa y unas pruebas sobre lo que realmente se anuncia 
en Kubuntu 22.04 sobre el soporte extendido y 
sobre lo que él ha comprobado. La cosa es que las distribuciones 
de Ubuntu en general, todos sus spins, tienen la versión LTS 
que se soporta entre 3, 5 y 10 años, según si paga o no paga. 
La cosa es que parece ser que en Kubuntu 22.04 te sale una 
ventana que te dice, oye ya han pasado 3 años, no tienes soporte 
y entonces él ha visto que eso no tiene mucho sentido porque 
cualquier spin de Ubuntu usa los repositorios oficiales de 
Ubuntu y si los repositorios oficiales de Ubuntu se mantienen 
5 años, pues entonces el de Kubuntu también se mantiene. 
Lo que pasa es que eso tiene un poco de truco porque Ubuntu te 
mantiene más de 5 años, o sea más de 3 hasta los 5, incluso 
hasta los 10 si pagas los repositorios, pero no todos los repositorios 
y no todos los paquetes. Entonces sí que lleva razón 
el artículo en que a lo mejor así de golpe la ventana te da 
la sensación de que tu distribución ya no tiene ningún soporte y 
sí que lo tiene en los paquetes bases, los más importantes, 
Pero sí que es posible que tú tengas instalado alguna aplicación 
que ya sí que no tenga soporte. En cualquier caso tenéis el enlace 
para leer el artículo ahí detenidamente. Luego también tengo que hay 
una actualización importante de Cadent Live 2504, que me la 
voy a coger por aquí, que tengo el artículo, a ver, 
aquí. Entonces los highlights, los 
más destacados, es que ahora tiene segmentación de objetos. 
Esto es un nuevo plugin en formato SAM2, que permite crear objetos 
con máscaras, por ejemplo para borrar un background, un fondo, 
en tus vídeos o aplicar un efecto sobre un objeto. 
Esto es lo típico que tú vas seleccionando, oye quiero quitar 
esa nube o esa persona. Antes, eso en las fotos era 
posible, pero en los vídeos es muy complicado porque no es una 
cosa estática y entonces tiene que ir siguiendo ese objeto a 
partir de todos los fotogramas. Bueno, pues gracias a este 
plugin, todo hecho en local, sin nada en la nube, ahora 
parece ser que es posible que tú elimines una persona o apliques 
un efecto que quieras solo a una parte del vídeo. 
Luego también tenemos que han refactorizado los waveforms, 
cómo se dibuja la onda en la línea de tiempo. 
Y ahora los thumbnails, los dibujitos pequeños que se hace 
para ver cómo se representa esa onda, se hace más rápido 
y más preciso. Luego también tienen mejoras 
de compatibilidad. Parece ser que hay un estándar 
que se llama Open Timeline.io y esta nueva versión permite 
importar y exportar en este formato. 
Y luego hay muchas mejoras en el workflow, en plan de los clics 
adyacentes, zoom vertical en el audio, un montón de cosas que 
tenéis en las notas del programa si sois usuarios de 
Cadent Live que yo no le pego tan fuerte. 
Lo que sí que me puede ser muy útil, que probaré, es un truco 
que han puesto vía Mastodon o vía blog, que es para poder 
usar Whisper directamente de Cadent Live si estáis en Flatpak. 
Si lo usáis en repositorio seguramente os funcione, pero 
al estar en Flatpak para usar Whisper se tiene que bajar unos 
modelos. Y eso parece ser que la 
versión de Flatpak no puede hacerlo a ser un sandbox. 
Pero hay un truco que es meterte dentro del sandbox con una 
línea de comandos, lanzas un comando que se baja el modelo, 
eso se queda guardado dentro del sandbox y ya la siguiente 
vez ya se te deja hacer la transcripción de audio a texto. 
Esto tenéis el comando en concreto en las notas del programa en el 
enlace. Luego tenemos la noticia, que 
yo creo que esto ya más o menos lo había anunciado, pero 
ahora se ha confirmado, que Plasma LTS deja de existir. 
Plasma LTS era que había algunas versiones en concreto 
que se mantenían más tiempo por si las distribuciones querían 
usar esa versión de Plasma en su distro LTS 
para que tuvieran más mantenimiento. Pero lo que se ha visto es que 
prácticamente casi ninguna distribución usa esa versión 
concreta de Plasma, coge la que mejor les viene y la mantiene 
en ellos. Con lo cual era un follón para 
KDE porque tenía que estar manteniendo versiones que los 
desarrolladores de KDE ellos mismos no usaban porque ellos 
están en cosas más modernas y tenían que estar haciendo 
backportings, debugs en algo que era difícil de testear y 
que poca gente usaba y que la carga de trabajo no compensaba 
los beneficios que eso tiene. Entonces se ha llegado al 
acuerdo de dejar de mantener esas versiones tanto tiempo y a 
cambio las versiones normales se van a mantener un poco más. 
Ya sabéis que las versiones de Plasma creo que siguen el Fibonacci 
o un patrón parecido, que es que sacamos la 0, a la semana 
la 1, creo que a la semana la 2, a las 2 semanas o las 4 o las 3. 
Pues ahora va a haber una versión más de mantenimiento, 
con lo cual todas las versiones que se saque de Plasma van a 
tener más semanas de mantenimiento. Y hablando de versiones, pues 
justo hace un par de días ha salido la 6.3.5. Yo todavía no 
la tengo, no está en Arch. Hay compañeros como en nuestra 
costa que están aquí diciendo Oye Arch, ¿cómo es posible 
con lo que tú has sido? Que no la tenga todavía, pero para 
que veáis que Arch tampoco es una bala perdida. 
Está en el repo de testing, oye y se toman 3-4 días para testearlo 
antes de ponerlo en el repo oficial. 
Seguro que mañana o pasado la tenemos ya. Son correcciones de 
bugs mayormente. Yo por suerte no tengo ninguno, 
así que no tengo ninguna prisa, aunque he oído que hay un fix 
para gente que tiene doble monitor y que cuando lo apaga y 
al encenderlo algo le fallaba. Yo tengo doble monitor, aparte 
tengo un setup, una configuración un poco extraña porque tengo 
un ultra panorámico que si no me equivoco es de 32 pulgadas 
y tengo luego uno de 24 que lo tengo en vertical a la derecha. 
Y a mí la verdad es que no me falla nunca el doble monitor. 
Estuve muy contento. Luego, también tenemos una noticia 
dedicada a Ernesto Acosta y a Yoyo Fernández, que es que el set 
de iconos Papyrus, que es uno que a ellos les encanta, 
sobre todo a Salmorejo Geek, actualiza 19 de los glyphs que 
tiene, añade 69 iconos y la parte que más nos interesa es 
que mejora sustancialmente el soporte 
para Plasma 6, punto lo que sea. Como hace ya bastante que 
actualizamos a Plasma 6, todo lo que interacciona con Plasma 
tiene que actualizarse a QT6 y parece ser que le han dado un 
buen empujón a los iconos de Papyrus. Y ahora cambiamos a 
una noticia que a mí me hace especial ilusión, 
que es la Stim Deck. En la Stim Deck ya os anuncié que habían 
actualizado Plasma, una versión más moderna, pero 
seguían en la versión vieja de Plasma en la 5. 
Ahora ya, en el canal beta, que no todavía en el oficial, pero 
no tardará mucho, en Stim Deck tienes tres canales. 
El preview, que es para muy muy aventureros, el beta, que bueno, 
que es para gente valiente, y el normal. 
Yo estoy en el normal porque ahora mismo estoy para 
experimentos con gaseosa. Pues la cosa es que en el beta ya 
tenemos Plasma 6, 2, 5, que eso sí es un salto sustancial 
con muchísimas mejoras que nos van a venir muy bien a todos 
los que tenemos un Stim Deck. Sin cambiar de canal, es un botoncito. 
Y si no, pues un poco de paciencia. Y luego, aparte de que salta Plasma 
6, 2, 5, actualizar Kernel, hay muchísimas mejoras, ¿no? 
Pero de las que nos interesan a nosotros, también han incorporado 
Filelight, que es la aplicación de Plasma 
que te dice que ocupa cada fichero y cada carpeta. Eso antes, como 
el Stim Deck, que es inmutable, pues no lo tenías integrado y 
no podías verlo. Entonces ellos ahora lo han metido en la 
imagen que viene por defecto, o sea, al actualizar ya lo tendrás 
disponible. Y eso, aparte de poder tú abrir la aplicación 
y poder ver qué te ocupa cada cosa, 
para ver si se te está llenando la SSD que tiene la Stim Deck 
por algún LAN concreto, lo bueno que tiene es que 
también puede darte alertas de, oye, que se te está llenando 
el disco y lo mismo por eso te falla algo. 
Y luego, otra cosa que le han añadido Soporte, que lo tiene 
que hacer Valve, a no ser que tú quieras meterte por debajo 
y jugártela, es el Geocrypts FS, que es una 
dependencia, un framework, una librería que necesita Plasma Vouch 
o Plasma Caja Fuerte para funcionar. 
Cajas fuertes son una implementación que tiene Plasma de que tú te 
creas como una carpeta encriptada, que solo se puede ver si tiene 
la clave. Entonces tú puedes tener toda tu carpeta normal y 
corriente, imágenes, documentos, pero hay 
algo en concreto que tú quieres asegurar especialmente 
y entonces te creas ese vault. Eso ya lo podemos hacer en el 
Stim Deck en el modo escritorio. Y ahora saltamos al futuro, 
pero es un futuro cercano, porque Plasma 6.4, yo no sé el 
tiempo que llevo dando novedades que va a traer, 
pero es que no paran. Es increíble la de cosas que ponen. 
Para poner el contexto, saldrá el 17 de junio, o sea que queda 
un mes y una semana. Aunque yo luego me esperaría 
una semana más, que es cuando saldrá la 6.4.1, 
que es donde estará lo más gordo que hayan encontrado algún 
fallico, lo estará arreglado. La cosa es, novedades que van a 
traer, aparte de todo lo que he contado en episodios anteriores. 
Se va a poder configurar, si quieres, copiar o mover por 
defecto o arrastrar al ratón. Cuando tú arrastras un fichero 
de una carpeta a otra, por defecto te lo mueve o te lo copia. 
Eso va a ser configurable ahora. Luego, las aplicaciones recién 
instaladas en el sistema van a ser destacadas en Kickoff, 
que es el botón de inicio que tenemos. 
Va a salir ahí un coloriño, una palabrita, para que tú sepas 
que esa la acabas de instalar y encontrarla fácil. 
Luego, también tenemos que cuando tengas silenciado el 
micro y lo intentes usar, te va a salir una pantalla, una 
notificación o SD avisándolo. Eso está muy bien si, por 
ejemplo, yo estoy grabando este podcast y lo tengo silenciado 
sin querer y llevo hablando 10 minutos y 
no está grabando, pues no voy a decir lo que es para no hacer 
explície el episodio. Gracias a esto va a detectar 
que estás hablando en el micrófono y que tienes la aplicación silenciada 
y te va a decir, oye, que no está grabando. 
Luego, también tenemos que en el menú de... 
En el menú no, en la aplicación de configuración, en preferencias 
del sistema, va a haber una nueva pantalla, 
una nueva sección, que va a ser de animaciones. 
Y ahí se van a agrupar todo lo que tenga que ver con los ajustes 
de si quieres más o menos animaciones en el sistema. 
También tenemos que KMenuEdit va a dejar configurar si 
quieres que alguna aplicación siempre se lance usando la GPU. 
KMenuEdit es lo que tú haces para editar los iconos, los ficheros 
que son como accesos directos, por así decirlo, 
los que ejecutan las aplicaciones. Y tú ahí puedes decir si esa 
aplicación, en qué carpeta quieres que se ejecute por 
defecto, sobre qué carpeta va a 
trabajar, parámetros, el icono... Pues ahora, esta aplicación de 
configuración de estos ficheritos te va a dejar seleccionar 
si la aplicación que estás configurando quieres que 
siempre se ejecute con la GPU en vez de con la CPU. 
Esto viene muy bien cuando estás haciendo cosas como el 
Whisper o cosas aquí, así que necesitan aceleración gráfica. 
Luego tenemos una noticia de accesibilidad que no puede faltar. 
Y es que en Plasma 6.4 ya se van a poder usar las flechas 
del teclado numérico para mover el puntero. 
Hasta ahora tú podrías usar las normales, pero puede ser 
más cómodo que tú uses las otras de más a la derecha. 
Y esto ahora se va a permitir. Y luego, por supuesto, hay un 
montón de cosas que no me da tiempo a contaros que están en 
los enlaces. En este en concreto os dejo dos 
enlaces en las notas del programa, sobre otras muchas 
actualizaciones que lleva Plasma 6.4. 
Ya salimos de Plasma 6.4 y hacemos como un regreso al 
pasado, que es Trinity Desktop. Que ya he hablado alguna vez, 
es un Ford de Plasma 3 que se sigue manteniendo, incluso mantiene 
en el QT3 que ahora le han cambiado el nombre. 
Yo lo hubiera dejado para que quede claro que eso es una 
actualización de QT3, pero bueno, como ya han hecho tantos 
cambios, han decidido llamarlo de su propia manera. 
La cosa es que Trinity Desktop ha llegado a las 14.1.4. 
Y esto lo tengo por aquí abierto para ver las novedades. 
Que son que tienen nuevas aplicaciones, que es TD Alternatives, que es 
para manejar las alternativas de los paquetes Dev y RPM. 
Son de que tú tienes varias aplicaciones como Java y 
quieres que se ejecute con el Java 8 en vez de con el Java 11. 
Pues esto es una interfaz gráfica. 
Td Artworks, que son 22 nuevos wallpapers, fondos de escritorio. 
También tienen un tema nuevo, nuevos esquemas de colores, 
nuevas funcionalidades de TQT3 que soporta Unicode. 
También cambios en la aplicación del SysTry, de la bandeja del 
sistema, con nuevas opciones del menú contextuales y un 
montón más. La cosa es, ¿por qué usar 
esto en vez del Plasma actual y moderno con todas las funcionalidades? 
Pues esto va muy bien para equipos muy, muy, muy viejos. 
Yo creo que os conté que resucité un Intel, no es que no creo, no 
era ni un Atom, era un Intel Pentium de 32 bits, sin pae, no 
sé si tenías 2 gigas de RAM, disco duro mecánico, vamos, 
una antigüaya. Oye, que con el Q4OS, que es 
una distro que por defecto tiene este entorno de escritorio, 
arranca y si no fuera por el disco duro que es criminal, 
mientras que se está moviendo con memoria, funciona bien. 
Así que si tenéis un equipo súper, súper viejo, esto es 
una opción. Luego también tengo una noticia 
de Firefox 138, que trae unas cuantas novedades, entre ellas 
que puedes controlar el contraste, si quieres que 
siempre esté en negro, bueno, negro en oscuro, en claro, o si 
quieres que siga lo que haga el sistema. 
El tema de las sugerencias y las búsquedas también te deja 
tocarlo, y a ver si tengo alguna noticia más por aquí, 
si lo del contraste, las búsquedas y los labs, los experimentos, 
que lo han vuelto a habilitar. Ahora mismo no es que haya ninguno 
muy interesante, pero en el futuro podréis ir activando o 
desactivando estos nuevos experimentos que hacen en 
Firefox. Y la última noticia que tengo, 
aunque esta la digo en memoria porque no tengo enlace, y es 
que Redis y Elasticsearch vuelven a tener una licencia aceptada 
por la OSI y la FSF. Y esto lo digo así a posta, 
para que me dé la entranilla, para volver a recordar que Redis 
y Elasticsearch lo que pasaba es que tenían una licencia de 
software libre, que permitía a cualquiera 
hacer lo que quisiera con ella, siempre que respetaran la licencia, 
pero vamos, que podían hacer un fork, venderlo, hacer de 
todo. Y había mega empresas, estilo 
Amazon y cosas así, que la cogían, la implementaban en sus servidores, 
daban el servicio, y luego no le pagaban un duro a los que 
estaban desarrollando. Y entonces al final, estas 
empresas, Redis y Elasticsearch se cansaron de eso, e hicieron 
una licencia para impedir hacer esto. 
¿Qué hicieron los otros? Pues un fork, a mantenerlo un poco y 
seguir sin pagar un duro. Pues la cosa es que, a pesar de 
que yo no estoy en contra de esto, y yo soy de los que 
consideran que software libre, se podría ampliar un poco el 
concepto, porque ahora mismo lo que es software libre es lo que 
dicen la OSI y la FSF, la Free Software Foundation. 
Ellos tienen un listado de licencias que consideran que respetan las 
libertades que cada uno tiene, las 10 o las 4, 
y entonces dicen, esta licencia es compatible o no es 
compatible, y entre el que pongas que no la puede usar una 
empresa de un millón de euros, o entre el que pongas que no lo 
puede usar un magnicida, o no quieres que sirva para aplicaciones 
de genocida, eso ya no es software libre 
porque tiene unos impedimentos que no son compatibles. 
A mí eso me da igual que lo pongan, en plan, esta licencia 
no permite que la aplicación se use para el mal, 
eso ya no es software libre. A mí me parece bien que lo 
ponga, yo lo sigo considerando software libre, 
pero el Canon, la comunidad, si la OSI y la FSF dicen que eso 
no es software libre, no es software libre. 
Y Redes y Elastic han visto que no les ha funcionado hacer sus 
versiones modificadas de licencias, y han vuelto a publicar sus 
últimas versiones de sus programas con licencias compatibles 
con la Free Software Foundation y la OSI, como curiosidad. 
Y con eso creo que lo tengo todo. 
Hemos terminado el Call for Papers para la Akademy, 
ya tenemos todas las charlas enviadas, por así decirlo, 
las estamos repasando, pronto le diremos a todas las 
personas que han enviado una charla si está aceptada o no, 
lo normal es que sí, tiene que pasar algo especial 
para que no esté aceptada, haremos la agenda y la publicaremos 
para que sepáis qué charla os podéis encontrar cuando vayáis 
a la Akademy el primer día. Aunque os recuerdo que últimamente 
la Akademy ya no es solo enfocado en charlas, 
sino que estamos enfocando mucho en comunidad, en espacios 
de comunicación, en hablar, en estar en la mesa probando 
cosas, en hacer grupos así para poder comentar cosas 
interesantes de KDE, y luego aparte, por supuesto, 
siempre tenemos alguna charla para poder exponer alguna novedad. 
Con esto sí que termino, nos escuchamos pronto, 
un saludo, y si estáis interesados en el 
próximo episodio seguramente os hable de HDR, 
porque se acaba de publicar Mesa 25.1, 
que era un requisito para que funcionen algunas cosas de HDR 
y voy a estar trasteando. No me enrollo más, 
un saludo, un placer hablaros, 
hasta la próxima. 

    
  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Puedes escuchar el episodio aquí mismo: